Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
A medida que pasen los meses se podrá determinar si hay una razón en específico por la caída de las remesas
01:50 jueves 7 agosto, 2025
San LuisLas personas migrantes en Estados Unidos están atravesando momentos complicados y eso se ha reflejado en una baja considerable en las remesas en la primera mitad del 2025, señaló Valerie Angelkos, Head de Marketing de ZAPP, plataforma dedicada al envío de dinero desde el país vecino a diversas partes de Latinoamérica y el mundo.
Tras revisar diversos estudios socioeconómicos propuestos por diversas instituciones, explicó Angelkos, se ha detectado que el problema es multifactorial. La economía, el miedo y las restricciones provocadas por la política del gobierno actual han tenido una reacción negativa que ha resultado en que los migrantes envíen menos dinero. Aunado a ello, hay una clara disminución en las oportunidades laborales que han alimentado la baja en el envío de remesas.
En este sentido, Angelkos aseguró que existen factores externos y razones detrás de dicha caída en los envíos de dinero, y aclaró que, a medida que pasen los meses se podrá determinar si hay una razón en específico o sigue siendo una combinación de factores.
Asimismo, refirió a un par de estudios que se usan de referencia para explicar el escenario que viven en Estados Unidos los migrantes. El primero de ellos, por parte de BBVA, señala que el principal motivo es que se han incorporado menos migrantes mexicanos al mercado laboral estadounidense en los primeros meses del 2025, por lo que, a falta de ellos, el volumen de personas que envían dinero se reduce; aunado a la situación política que enfrenta el país.
De igual manera, otro estudio consideró que hay una presión económica significativa en Estados Unidos, una inflación persistente, además de precios de alquiler y servicios básicos en aumento, lo que provoca que la cantidad de dinero disponible para enviar a otros países sea menor.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En este contexto de incertidumbre, Valerie Angelkos subrayó también que el impuesto del 1 por ciento a remesas “es mucho mejor que el 5 por ciento” inicial propuesto por la administración de Donald Trump, por lo que el impacto se reduce considerablemente. El lado positivo “es que no está afectando a todas las remesas, sino a las que se envían en efectivo, a diferencia de las plataformas que dan mayor certeza y seguridad”, agregó.