Vínculo copiado
Desde San Luis Potosí se trabaja por mejorar las condiciones de jubilación
14:27 viernes 23 mayo, 2025
San LuisA nivel nacional, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha iniciado un paro laboral en demanda de diversas exigencias, entre las que destacan mejoras salariales, la asignación de más plazas docentes y, recientemente, la derogación de la Ley del ISSSTE, la cual esta última norma regula los criterios de pensión, jubilación y retiro para servidores públicos y trabajadores del Estado. Ante esta situación, Juan Carlos Bárcenas, dirigente de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en San Luis Potosí (SNTE), aclaró que no existe información oficial que confirme la participación de agremiados de su sección en el paro convocado por la CNTE. "Nosotros hemos hablado con los trabajadores de la educación y los integrantes de muestra sección donde les hemos hecho un patente de las posturas que negociamos nosotros privilegiando la mesa de acuerdos y buscando el consenso", afirmó Bárcenas. El líder sindical subrayó que desde San Luis Potosí se trabaja por mejorar las condiciones de jubilación, y que el SNTE es una organización comprometida en respaldar a sus agremiados para alcanzar mejores condiciones salariales y prestacionales. Incluso, recordó que el líder nacional del SNTE planteó en el Senado la posibilidad de retomar el artículo transitorio trigésimo, lo que permitiría que los trabajadores se jubilen con el último salario percibido. No obstante, reconoció que es una propuesta que requiere análisis, ya que implica ajustes presupuestales y no puede implementarse de manera inmediata, como lo ha mencionado también la presidenta Sheinbaum. Finalmente, Bárcenas señaló que el sindicato nacional está trabajando en una ruta viable para que los trabajadores puedan aspirar a una jubilación digna, con el último salario devengado, ya que está demostrado que con el actual sistema de cuentas individuales, al momento de jubilarse el salario se reduce entre un 40 y 50%, lo que no garantiza una calidad de vida adecuada para el jubilado y por ello, trabajaran de la mano del maestro Alfonso Cepeda Salas para fortalecer la seguridad social de todos los trabajadores de la educación.
Cabe señalar que el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un incremento salarial del 9% directo al salario para los trabajadores de la educación, lo que no fue suficiente para frenar las nuevas exigencias de la CNTE. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H