Vínculo copiado
Exclusiva
Se estima que el 40% del agua a nivel nacional se pierde en fugas
01:46 domingo 9 abril, 2023
San LuisActualmente el 15 por ciento de los acuíferos de nuestro país ya están sobreexplotados, por tanto, urge tomar acciones para evitar una crisis hídrica en los próximos años y el primer paso es modernizar la legislación para adaptarla a la nueva realidad, donde se modernicen las concesiones, su monitoreo y vigilancia, así como las necesidades presupuestales y mecanismos de financiamiento para la infraestructura hídrica, señaló Sandra López, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Como medida más fácil rápida para abastecer de agua a la población se piensa en la perforación de pozos, sin embargo, se debe de tener un fundamento técnico, una planificación, porque la extracción de pozos lo que provoca a largo plazo es el hundimiento del suelo, “de momento soluciona el problema pero a largo plazo genera otro”, enfatizó. Entonces, se tiene que actualizar la legislación para poder regular la parte de extracción de los acuíferos, así mismo como el monitoreo, pues actualmente no hay datos tan exactos que muestren que tanta agua se está consumiendo y qué tanta agua se está perdiendo, sólo se estima que el 40 por ciento a nivel nacional se pierde en fugas y un 15 por ciento se pierde mediante las tomas clandestinas. Finalmente señaló que desde el IMCO proponen una serie de recomendaciones para que los tomadores de decisiones atiendan la problemática del agua desde los ángulos de regulación, infraestructura y gestión como; mejorar el monitoreo del uso del agua, desarrollar proyectos climáticos en el sector agricultor, evaluar y actualizar la delimitación de los acuíferos e invertir en la modernización y conservación de infraestructura.