Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se afectaría la confianza en las elecciones al modificar el mecanismo de integración de las autoridades electorales
01:52 viernes 4 noviembre, 2022
San Luis
La iniciativa en materia electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo “socava la autonomía y profesionalismo de las autoridades electorales”, sino además “pone en riesgo la sobrevivencia de los partidos”, esto con base en el análisis “Implicaciones de la reforma electoral” realizado por la empresa que dirige Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE). En su reporte advierte que elegir a los consejeros y magistrados electorales por voto popular politizaría su perfil, “en lugar de expertos, los cuadros directivos serían políticos profesionales, militantes y activistas. Asimismo, conseguir los fondos para desplegar una campaña nacional en busca del voto puede implicar varios millones de pesos (o decenas): quien compita tendrá fondeadores externos con intereses políticos o económicos”. Destaca la transformación del Instituto Nacional Electoral (INE) en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) al que se le dejaría sólo la atribución de integrar la lista nominal de electores es decir, de los votantes potenciales pero no el padrón electoral. Por tanto, eliminar esa atribución constitucional “genera incertidumbre respecto a quién sería el responsable de conformarlo y el posible uso clientelar o político de la lista de electores; se rompe uno de los pilares de la integridad del sistema electoral mexicano”. Asimismo, se afectaría la confianza en las elecciones al modificar el mecanismo de integración de las autoridades electorales, que ahora se propone elegir en urnas. En cuanto a la propuesta de modificación del Congreso, dado que se plantea reducir los miembros el Senado, así como los de la Cámara de Diputados, afectaría el federalismo y la representatividad, “pero se partidiza el sistema representativo al romper el vínculo entre legislador y elector, ya que todos los legisladores se elegirían por listas, ninguno de forma directa”. En tanto, al eliminar el financiamiento ordinario de los partidos, a los que sólo se daría recursos en campañas, se abre la puerta a la proliferación de financiamiento irregular. Finalmente aseguró que esta propuesta será rechazada por la cámara de diputados, pero “mientras tanto está generando un ambiente de discusión con veneno en su interior y lo que va a dejar es más polarización, va a dejar a López Obrador con ataques al INE de tal forma que esto no nos va a dejar una mejor calidad sobre el futuro del país”.