Vínculo copiado
Exclusiva
La poca autonomía provoca una reducción en la producción de bienes y servicios
01:52 domingo 21 julio, 2024
San LuisEn el rubro de las finanzas públicas, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer el reporte “Autonomía Fiscal de los Estados”, el cual refleja que aproximadamente 8 de cada 10 pesos que gastan las entidades provienen de la Federación, “un esfuerzo fiscal que no ha cambiado en los últimos nueve años”, señaló para Así las Cosas en el Bajío, Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del IMCO. Al cuestionamiento directo de por qué los Estados no se esfuerzan por recaudar más, Díaz detalló que, a pesar de que las entidades cobran impuestos por derechos, productos o venta de bienes y servicios, hay dos factores estructurales que inciden en esta actividad. Por un lado, el costo de cobrar impuestos es alto, esto implica aumentar las tasas; no obstante, es un “mal necesario”, pues estos impuestos son percibidos como parte de la extracción que hacen los mismos estados o los entes públicos y son fundamentales para proveer de más y mejores bienes y servicios a la población. Por otro lado, existe una alta dependencia de los gobiernos estatales a la federación. “Si 8 de cada 10 pesos provienen del Gobierno Federal, se entiende que los estados no tienen un incentivo muy claro para incrementar esta recaudación de impuestos”, añade Diego Díaz. En este sentido, aseveró que, si bien al Gobierno Federal le corresponde el cobro del Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Sobre la Renta, los estados pueden tener facultades, sí limitadas, pero que no están aprovechando al máximo, pues tienen la capacidad de cobrar ciertos impuestos y no lo están haciendo, lo que provoca que no mejoren la producción de bienes y servicios. Ejemplo de ello es que 16 entidades no cobraron el impuesto sobre la tenencia de vehículos en 2016, aunado a que solo 15 estados cobraron el impuesto sobre la venta final de bebidas alcohólicas. “Las entidades no están ejerciendo a cabalidad estas facultades tributarias de las que disponen”. Finalmente, Diego Díaz puntualizó que en tema de autonomía fiscal, Querétaro es al estado del Bajío que mejor le va, al ubicarse en la sexta posición pues general el 18.2% de recursos por cuenta propia y se encuentra por encima del promedio nacional que es del 12.2%; le siguen Guanajuato que recauda el 14.1%; Jalisco con el 13.9%; San Luis Potosí con el 12.3%; y finalmente Aguascalientes y Zacatecas con el 11 y 10%, respectivamente