Vínculo copiado
En años recientes experimentamos algo que solo en teoría podía existir para los economistas...
00:02 jueves 16 junio, 2022
ColaboradoresEn años recientes experimentamos algo que solo en teoría podía existir para los economistas, que el precio de un producto fuera negativo y ese fue el caso del petróleo, aquel 20 de abril del 2020 el precio del crudo de los Estados Unidos de América llegó a estar en $-37.63 USD, lo que, dicho de otra manera, estarían pagado por que te llevaras el producto. Con la guerra y siendo Rusia una potencia en la producción de petróleo -entre otros productos- la volatilidad del hidrocarburo ha sido mayor en estos últimos días, hemos pasado de precios negativos a precios por encima de los 100 dólares por barril en tan solo 24 meses y dado que es el principal factor de producción de la gasolina, el precio de esta se comporta de la misma manera. Ahora bien, el precio de la gasolina en México están integrado por ciertos factores, como lo son el precio internacional, costos de logística, ganancia de la estación de servicio, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y por supuesto el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), estos dos últimos representaban el 41% del precio previo a la pandemia, dicho dinero recaudado va a parar a las arcas del gobierno para utilizarlo en lo que el país se requiera, sin embargo, dado los reciente precios altos y las promesas de campaña, han provocado que en vez de aplicar impuesto, se tenga que aplicar un subsidio, lo cual es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, si el precio que ronda los $22.00 por litro se le hace caro, es probable que, sin la ayuda del gobierno, el precio de la gasolina estuviera en alrededor de los $30.00 por litro, lo cual efectivamente es una ayuda, pero mal dirigida, -al menos económicamente- ya que es dinero que se no utiliza en alguna obra o servicio que contribuya al bien vivir de las clases más necesitadas, tan solo piense en vacunas y medicinas. Segundo, dado que no tenemos la capacidad de producir toda la gasolina que necesitamos, estamos a expensas de los precios internacionales por lo que la esperanza de una baja en el precio así como de la culminación de la refinería de Dos Bocas -que pudiera ayudar con la producción- es poco probable en el corto plazo. Tercero, ¿cuánto tiempo podrá soportar el gobierno ésta situación?, el dinero que se está dejando de obtener hoy es el que hará falta en el mañana, nuestros dirigentes se encuentran realizando obras, las cuales, algunas de ellas se encuentran a la mitad del camino y el no concluirlas será peor que no haberlas iniciado, puesto que es gasto ya realizado sin un resultado será -literalmente- dinero tirado. En fin, estamos en una disyuntiva, o se libera el precio para que los consumidores determinen la cantidad a consumir de acuerdo a sus posibilidades o bien, el gobierno nos sigue apoyando con las consecuencias financieras por cada litro subsidiado.
Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra