Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En la tarde, el Senado de la República hará la declaratoria del cómputo de los votos
11:09 jueves 31 octubre, 2024
MéxicoGerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, recordó que ayer miércoles 30 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen conocido como Supremacía Constitucional. Este documento fue enviado de inmediato a los Congresos estatales y se prevé que, para la tarde de hoy jueves 31 de octubre, al menos 17 congresos estatales lo hayan aprobado. Fernández Noroña previó que se realizará hoy en la tarde el Senado de la República hará la declaratoria del cómputo de los votos en los congresos estatales y en caso de lograr los 17 congresos aprobados, la información será enviada a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se encargará de la publicación del dictamen de la Supremacía Constitucional en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a través de la Secretaría de Gobernación. Por lo que Fernández Noroña estimó que, a más tardar mañana viernes o pasado mañana sábado, la declaración estará publicada en el Diario Oficial de la Federación. Elección de personas juzgadoras
Destacó que el primer domingo de junio del año 2025 se elegirán a las personas juzgadoras a través del voto popular y el pasado jueves 30 de octubre se venció el plazo legal para que los ministros presentaran su renuncia si no querían participar en esta elección, como lo marca la ley vigente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El presidente de la mesa directiva del Senado informó que se presentaron más de 830 personas juzgadoras a candidatos a un cargo, por lo que Fernández Noroña señaló que este número está por encima de las vacantes de los cargos que van a ir a la elección. Recordó que esta es la primera vez que la Cámara de Senadores que hace funciones de autoridad auxiliar electoral y que está recibiendo como oficialidad de partes esta información. Indicó que hoy 31 de octubre se estará procesando la información para tener total conocimiento de las plazas que se eligen en 2025 y cuántos personas juzgadoras decidieron no participar para que sea enviada la información al Instituto Nacional Electoral. “Tanto las que se elijan el año entrante como las que se elijan en 2027 quedan en su responsabilidad, en el primer caso hasta agosto de 2025 y en el segundo caso hasta agosto de 2027. Si alguna persona juzgadora declina a participar en adelante está en su derecho, nadie la va a obligar a participar, lo único que sucedería es que su nombre sí aparecería en la boleta, aunque ya haya declinado”, explicó Gerardo Fernández Noroña al hablar sobre el proceso de la elección del 2025 de las personas juzgadores.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El presidente de la mesa directiva del Senado recordó que ayer miércoles 30 de agosto la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen conocido como Supremacía Constitucional y de inmediato se envió a los Congresos de los estados que ya la estaban esperando. Por lo que es muy probable que este jueves 31 de octubre en la tarde estará aprobado en al menos 17 congresos estatales. --- Con información de El Heraldo de México