Vínculo copiado
Llegó la hora de que la autoridad en México presuma la gran labor que hacen los bancos...
00:08 miércoles 15 marzo, 2023
ColaboradoresLlegó la hora de que la autoridad en México presuma la gran labor que hacen los bancos en el cumplimiento de la normatividad de capitalización Cuando los banqueros mexicanos se reúnan en Mérida este jueves, para celebrar su 86 Convención Bancaria, será inevitable abordar un tema que no estaba incluido cuando diseñaron el programa: la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), de Signature Bank y lo que se acumule en estas horas obscuras del sistema bancario estadounidense. Pero tendrán su perenne y verdadero argumento para transmitir calma en México: aquí no hay riesgo de contagio porque la banca está bien capitalizada y porque tiene liquidez. Y será cierto. No obstante, la atención estará puesta en el mensaje del presidente de la Comisión Nacional Bancaria, Jesús de la Fuente, y del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quienes seguramente reiterarán la sólida cifra de 19 por ciento que hasta diciembre guardaba el Índice de Capitalización de la Banca en México, de acuerdo con cifras reportadas en febrero por la propia Comisión, que también aseguró que hay un coeficiente de capital básico de 17.59 por ciento y un coeficiente de capital fundamental de 16.15. Pero dado el nerviosismo con el que inició la semana, llegó la hora de que la autoridad en México reconozca y presuma la gran labor que hacen los bancos en el cumplimiento de la normatividad de capitalización y liquidez. Y llegó la hora de que el presidente López Obrador deseche de una vez por todas la verbalización del pasado, cuando ha dicho que los bancos fueron “entregados” a los particulares (como si se los hubiesen regalado). La verdad sea dicha, esa caracterización es absolutamente injusta, primero, porque pagaron para adquirirlos y, segundo, porque a todas luces la gestión de los actuales banqueros ha sido sumamente positiva y generadora de confianza para todo el sistema financiero nacional, lo que en estos cuatro años de la 4T también le representa beneficios a la administración de AMLO. Ojalá que conforme avance la semana se disipe el nerviosismo. Pero no hay garantías, porque ayer las acciones del First Republic Bank se desplomaban más de 60 por ciento a mediodía a pesar de que el presidente Joe Biden salió a dar un mensaje antes de la apertura de los mercados y pese a haber recibido Dlls. $ 70 mil millones en dinero fresco para apuntalar su liquidez. Biden hizo un trabajo adecuado con su mensaje gracias a que tuvo todo un fin de semana para prepararlo tras el colapso de SVB el viernes. Pero el tamaño de los bancos y sus vasos comunicantes sistémicos son lo que ha generado estrés constante en las últimas horas. Veremos. JULIO CARRANZA
El gran desafío para el nuevo presidente de los banqueros, Julio Carranza, será presentar un plan para incrementar el crédito en México, en el contexto de las oportunidades abiertas por el nearshoring, que no está exento de los riesgos exhibidos esta semana por los bancos estadounidenses. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA