Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Solamente están reservados los minerales radiactivos, y el litio no tiene esa clasificación
01:52 sábado 23 abril, 2022
San LuisCon la aprobación de la regulación del litio en el país, habrá más perdidas que ganancias en el corto y mediano plazo, pues no se cuenta con la capacidad de exploración y mucho menos se podrá explotar, aseguró Abril Moreno, directora general de Perceptia21. Explicó que a nivel internacional que el litio es el metal más importante por la cantidad de productos que de él derivan, pero básicamente su importancia tiene que ver con la gran demanda que se tiene para las baterías de productos como las computadoras, teléfonos celulares, tabletas, etc., además del incremento del mercado de los autos eléctricos. Al igual que pasó con la Reforma Eléctrica lo que se hizo con el litio es caer en la inconstitucionalidad, pues lo que se pretende es atribuir al estado una exclusividad que no está considerada en la Constitución y además viene a violar el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), “porque en el tratado solamente están reservados los minerales radiactivos y el litio no es un mineral radiactivo, no está reservado, entonces se tendría que hacer una modificación, afortunadamente en este momento no hay una gran demanda, pero sí hay 36 concesiones de los industriales que posiblemente se tengan que amparar”. Dijo que en México no hay reserva, solo se tiene el recurso, las reservas es cuando se está seguros de que hubo una evaluación, un estudio una exploración y se sabe exactamente cuál es la cantidad que se tiene de litio, “pero no ha habido está exploración, solamente ha habido un estudio por parte de Estados Unidos, que dice que probablemente tengamos estos recursos, todavía no tenemos una sola concesión de explotación, es decir, todavía no se empieza a explotar yacimientos”, aseveró la líder del Sector Energético. Finalmente, Abril Moreno, comentó que lo ideal es que hubiera una participación público-privada, para que el país no desembolse recurso y disminuya el riesgo de perder, “como no tenemos la infraestructura, ni la experiencia técnica la podría absorber la iniciativa privada para después ponerles impuestos y así gane el gobierno, pues la exploración puede llevarse de 15 hasta 20 años y para entonces el mercado será diferente y quizá, ya no sea rentable”.