Vínculo copiado
Sólo se consumen dos tercios de la comida que consumes
14:22 sábado 2 abril, 2022
Negocios
En México los consumidores desperdician alimentos con valor de alrededor de 450 dólares al año, lo que ha llevado a la plataforma Amipass a encontrar un nicho de mercado para apoyar a los clientes y negocios de comida a planificar mejor sus compras. La plataforma de origen chileno busca apoyar a los consumidores, los comercios y restaurantes para evitar el desperdicio de comida y a saber qué necesitan comprar. Amipass apoya a retailers y restaurantes como 7-Eleven y Starbucks para que identifiquen su demanda de consumo y, con ello, reducir el desperdicio de alimento, que incluye el efecto ambiental y económico que requiere la compra, transporte y almacenamiento de productos perecederos que terminan en la basura. La plataforma iniciará operaciones en Monterrey para organizar las compras de cadenas como Oxxo y Alsea, pero el objetivo es también educar a los consumidores y alcanzar los 300 mil clientes en su aplicación móvil para el segundo semestre de 2022. “Nosotros buscamos evitar que este tercio de alimento termine en la basura, en cualquiera de los procesos: transporte, almacenamiento o en el comercio que no se consumió. La manera más eficaz es educar y mover a la población a que planifique su compra con la mejor antelación posible”, explicó Patricio Dueñas, director general de Amipass. Refirió que la merma de 450 dólares por persona es un daño propio para el consumidor, cuando se le descompone el alimento en sus refrigeradores o no se lo termina en los restaurantes, y para las cadenas de supermercado y sitios de consumo, cuando no se mueve el producto porque calcularon mal la oferta y la demanda. “Cada persona está perdiendo 450 dólares al año de un tema que no está muy visible porque todos nos preocupamos por los dos tercios de alimentos que se consumen, pero nunca por el tercio que no se consume y su efecto tanto económico como ambiental”, comentó Dueñas. --- Con información de El Financiero