Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La producción industrial de México creció 4.2 por ciento anual en febrero de 2025, según el Inegi, impulsada por la manufactura
00:02 jueves 8 mayo, 2025
Colaboradores
En el tablero industrial de México, hay jugadores nacionales que están moviendo piezas clave. Uno de ellos es Grupo Infra, que ha sabido posicionarse como aliado estratégico de la nueva manufactura avanzada.
Aunque su músculo es visible en distintos puntos del país, el impacto trasciende lo local con sus tecnologías como Sparklaser que ya operan en industrias desde automotriz hasta aeroespacial, para generar altos estándares de eficiencia y precisión en procesos de corte y soldadura con máquinas láser.
Un componente crítico y de alto valor agregado es el suministro adecuado de gases industriales. Elementos como nitrógeno, oxígeno y argón son clave para mejorar el corte láser y garantizar una soldadura más limpia y resistente. En términos técnicos, aportan calidad; y en términos financieros, reducen mermas, reprocesos y costos energéticos.
La historia se cuenta mejor con cifras: la producción industrial de México creció 4.2 por ciento anual en febrero de 2025, según el Inegi, impulsada por la manufactura y la construcción. Grupo Infra está justo donde se mueve el capital. Su próxima participación en Fabtech 2025 buscará reflejar que una industria nacional con tecnología propia no es solo competitiva: es rentable, exportable y lista para escalar.
ALIANZA POR LA INCLUSIÓN
Enhorabuena por Crédito Maestro, de Gerardo Fernández Mena, pues junto con Banca Mifel, que lleva
Daniel Becker, ha consolidado una nueva línea de fondeo que fortalecerá su misión de inclusión financiera. Esta alianza estratégica no solo respalda la capacidad operativa de la primera SOFTECH del país, sino que amplía el acceso a créditos para trabajadores del Estado, un sector marginado por la banca tradicional. Con una visión centrada en la innovación, la empresa ha integrado tecnologías como inteligencia artificial y blockchain, migrando su núcleo operativo a Oracle Cloud. A 23 años de su fundación, Crédito Maestro reafirma su compromiso con el desarrollo social, avalado por reconocimientos como Empresa Socialmente Responsable y el premio ASG de Asofom. Esta evolución es un ejemplo de cómo el sector financiero puede ser motor de transformación y bienestar.
EMPRENDIMIENTO COMO MOTOR DE CAMBIO
Lafayette, liderado en México por Héctor Pérez, impulsa Hilando Empresa, un programa de emprendimiento que fortalece las habilidades administrativas y de negocio de sus clientes. Con más de mil emprendedores capacitados y decenas de beneficiados con capital semilla, mentorías especializadas, materia prima, pauta publicitaria, entre otros, el impacto ya es tangible en México, Colombia y Ecuador, y ahora, con mayor impulso para la segunda versión a realizarse en nuestro país, donde la textilera opera desde hace más de tres décadas. En los próximos meses iniciarán las capacitaciones en la CDMX, demostrando que el compromiso empresarial puede impulsar y fortalecer el desarrollo y sostenibilidad de las empresas.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI