Vínculo copiado
Exclusiva
El gran problema del modelo de la telemedicina en México es que hay una gran desigualdad tecnológica
17:19 miércoles 22 junio, 2022
San LuisAnte el incremento de cerca de un 11% en el costo de la atención médica en México, surgen nuevas posibilidades de recibir consultas médicas para la ciudadanía y una de ellas es la telemedicina, un modelo digital que durante los últimos años de pandemia tuvo un gran crecimiento, sobre todo en atenciones de salud mental y de prevención, expuso Manuel Galván, presidente del Clúster Médico en San Luis Potosí. En entrevista para Imagen Informativa, mencionó que durante los últimos dos años, la telemedicina en salud mental incrementó por hasta un 25%, mientras que la medicina general logró tener hasta 2600 llamadas al día para procesos oncológicos, psicológicos y de salud mental también, por ello insistió que este modelo puede ser el ideal para detonarse en el país, frente a las limitantes de presencia médica en aquellas regiones que carecen de médicos por la cuestión de lejanía o difícil acceso a comunidades. El presidente del Clúster Médico reconoció que el gran problema del modelo de la telemedicina en México es que hay una gran desigualdad tecnológica y que ha provocado que nuestra entidad se mantenga estancada en el nivel promedio nacional de la implementación de dicho modelo de atención médica.