Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exportaciones cayeron un 2% durante el primer trimestre del año; sector de autopartes, de los más afectados
01:41 miércoles 3 septiembre, 2025
LeónLas exportaciones de Guanajuato cayeron un 2% durante el primer trimestre del año, debido a la incertidumbre política y económica generada por las tensiones entre México y Estados Unidos. Así lo informó la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado (COFOCE) en su reciente presentación de resultados de la iniciativa Exportar Cambia tu Vida. Según los datos proporcionados por COFOCE, las afectaciones en las exportaciones se deben principalmente al clima de incertidumbre sobre la relación bilateral entre ambos países, lo que ha generado un freno en las exportaciones hacia el mercado estadounidense. El impacto en la industria de autopartes Coral Montaño, titular de Inteligencia Comercial de COFOCE, detalló que el sector de autopartes ha sido uno de los más afectados. Aunque el descenso es leve, se estima que la caída en las exportaciones se aproxima al 2%, lo que equivale a aproximadamente mil millones de dólares. Montaño aclaró que esta baja es principalmente producto de la incertidumbre sobre la política comercial y no por un aumento significativo en los aranceles. "Lo que estamos viendo es que la baja está relacionada más con el clima de incertidumbre que con el impacto directo de los aranceles", explicó Montaño. Recuperación en el mercado canadiense A pesar de los desafíos con Estados Unidos, las exportaciones hacia Canadá han experimentado un notable crecimiento del 38%, lo que ha generado nuevas expectativas para consolidar ese país como un mercado clave para los productos guanajuatenses. "Si las negociaciones con Estados Unidos se tornan más rígidas, nuestra mirada se dirigirá hacia Canadá como un nuevo mercado estratégico", afirmaron representantes de COFOCE, destacando la importancia de mantener la competitividad en tiempos de incertidumbre. El informe también destacó que las empresas guanajuatenses han comenzado a diversificar sus destinos de exportación, incrementando su presencia en mercados de Centroamérica, Sudamérica y Europa. Esta estrategia busca reducir la dependencia del mercado estadounidense, que ha mostrado señales de estancamiento en los últimos meses. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En términos generales, COFOCE estima que Guanajuato mantendrá niveles de exportación similares a los de 2024, lo que refleja un estancamiento en el crecimiento del sector. Sin embargo, la diversificación de mercados y el aumento de exportaciones a Canadá y otras regiones podrían ofrecer un respiro frente a la incertidumbre con Estados Unidos. Con información de Periódico El Correo