Vínculo copiado
La volatilidad del dólar en México ha sido un tema de interés constante, ya que afecta a...
00:03 jueves 18 enero, 2024
ColaboradoresLa volatilidad del dólar en México ha sido un tema de interés constante, ya que afecta a diversos sectores de la economía y tiene implicaciones directas en la vida de los ciudadanos, y esta relación ha sido utilizada por los dirigentes del país en turno para uso y beneficio propio, obviamente de acuerdo con la cotización existente en el momento. En los últimos meses hemos visto como el tipo de cambio se ha apreciado de manera constante, al grado que ha estado en niveles históricos por debajo de los 17.00 MXN/USD, lo cual atribuyen esta situación al buen manejo de la economía nacional, sin embargo -dicho sea de paso-, la economía es un cuerpo completo y si se dan estos tipos de cambio es por una serie de circunstancias, tan solo en la presente semana con el anuncio de Donald Trump como ganador de las primarias republicanas, el peso mexicano empezó a sufrir nuevamente, lo cual es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, el tipo de cambio tiene una dependencia de las exportaciones, y aunque México es un importante exportador de bienes, especialmente hacia los Estados Unidos, la variabilidad en la demanda de sus productos -entre otras cosas por la competencia mundial- puede afectar directamente el valor del peso mexicano frente al dólar, dicha variabilidad sería menor si se aprovechara de mejor manera los efectos del nearshoring. Segundo, seguimos dependiendo mucho de la política monetaria de los Estados Unidos, es decir las decisiones de la Reserva Federal en relación con las tasas de interés tienen un impacto significativo en el mercado cambiario. Cambios en las tasas de interés pueden llevar a flujos de capital hacia o desde México, afectando el tipo de cambio. Tercero, este año dependemos mucho de la inestabilidad política -y por partida doble-, tanto en Estados Unidos como en México hay elecciones presidenciales lo que puede generar incertidumbre entre los inversionistas extranjeros, llevándolos a retirar o invertir sus capitales, afectando así la estabilidad del tipo de cambio. En fin, la volatilidad del dólar en México es el resultado de una combinación de factores globales y locales. Aunque ciertos niveles de volatilidad son inevitables en los mercados internacionales, lo cierto es que en este mundo globalizado dependemos de lo que se haga o se deje de hacer en el mundo entero.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos