Vínculo copiado
El CGI es bastante bueno y lo podemos ver en el diseño de los Autobots, como de los Maximals con un look más retro
18:39 domingo 25 junio, 2023
EspectáculosA mediados de la década de los 80, la popular franquicia de juguetes de Hasbro, Transformers, ha realizado series y películas animadas, y una serie de cómics escritos por Marvel, generando un éxito a lo largo de los años 90 y 2000. Pero fue en el año 2007 cuando decidieron dar un paso a la pantalla grande con su primera película live-action dirigida por Michael Bay. Aunque fue un éxito la primera aventura de los robots gigantes que se transforman en autos, conforme sacaban secuela tras secuela, se mostraba que la fórmula se estaba comenzando a desgastar. Tras eso, la productora Paramount decidió dar un giro sorpresivo y así en 2018 se estrenó la cinta Bumblebee, dirigida por Travis Knight, la cual fungió como un soft reboot y tuvo una mayor aceptación entre la crítica y el público. Después de 5 años, llega a las salas de cine la nueva aventura de los Autobots. Bajo la dirección de Steven Caple Jr., quien también dirigió la secuela de Creed, y producida por Michael Bay, Transformers: El Despertar de las Bestias es la séptima entrega y secuela de este nuevo reinicio de la franquicia. En esta entrega, ambientada en los años 90, nos encontramos con Noah Díaz (Anthony Ramos), un ex militar experto en electrónica, y Elena Wallace (Dominique Fishback), una pasante que trabaja en un museo. Tendrán que unirse con Optimus Prime en la búsqueda de la llave Transwarp y encontrarla antes de que el líder de los Terrocons, Scourge, la obtenga para ayudar a una temible amenaza que puede destruir a la tierra, Unicron. Si bien la historia es simplificada y puede que se parezca a lo que hemos visto en películas anteriores, en esta ocasión está mejor estructurada, ya que a lo largo de la cinta podemos conocer las motivaciones y preocupaciones tanto de los protagonistas como de los Autobots. A su vez, su participación sí es vital e interesante en la trama y no se siente forzada, haciendo que se sienta diferente a lo que hemos visto antes, lo cual es bueno. Hay que resaltar la introducción de los Maximales, conformados por Optimus Primal, Rhinox, Cheetor, Airazor. Aunque salen poco en pantalla, como el resto de los personajes (Arcee, Wheeljack, Bumblebee), tienen sus momentos, a excepción de Mirage que es la parte cómica y vínculo con los protagonistas que funciona bien. El CGI es bastante bueno y lo podemos ver en el diseño de los Autobots, como de los Maximals con un look más retro, parecido a la serie animada de los 80, así como la serie Beast Wars (1996). Sumando las escenas de acción, siendo más elaboradas aunque no son tan explosivas como las anteriores, se pueden apreciar y están llenas de momentos icónicos. Aunque no sea perfecta, Transformers: El Despertar de Las Bestias es una carta de amor a la franquicia y un excelente blockbuster de acción que todo fan no se debe perder.
-- Con información de Excélsior