Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Trump ya participa directamente en la lucha contra los cárteles en nuestro país
00:10 jueves 4 septiembre, 2025
ColaboradoresEl presidente de EU no se anda por las ramas. Dice lo que piensa. Poco se guarda. Ayer, insistió en lo que él y su gobierno tienen como diagnóstico sobre la situación del crimen organizado en el país. Dijo en entrevista que la presidenta Sheinbaum “tiene miedo” y está “muy asustada”, luego de asegurar que ofreció ayuda al gobierno mexicano para hacer frente a los cárteles, pero ésta fue rechazada.
Antes, fiel a su estilo, llenó de halagos a Sheinbaum. “Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante y hermosa”, señaló. Y luego, el golpe: “México está gobernado por los cárteles. Está gobernado por los cárteles”, sentenció.
“Le he ofrecido enviar al Ejército, pero ella no quiere que lo hagamos”, apuntó.
La declaración no es casualidad. En esto no hay coincidencias. Ayer mismo aterrizó en nuestro país el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y hoy se reunirá en Palacio Nacional con la presidenta. La declaración de Trump es el entremés. Uno que mete presión y genera nervios en varios acá, empezando por ya saben quién.
Pero esos dichos son todo menos sorpresivos. De hecho, si en algo ha sido consistente Trump y su administración ha sido en su diagnóstico del empoderamiento de los grupos criminales en México.
Los cárteles de la droga son para el gobierno de EU organizaciones terroristas. Esa designación fue una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por el presidente al asumir. Trump y su gobierno consideran que durante el sexenio de AMLO se les permitió hacer y deshacer a placer.
“El gobierno está petrificado porque los cárteles pueden quitar a un presidente en dos minutos”, dijo el hoy presidente en campaña, en entrevista con Fox News, acompañado de su vicepresidente, JD Vance.
Rubio, poco antes acusó a AMLO de no cooperar y esbozó una posible colusión con los criminales. Dijo que su gobierno “entregó partes del territorio” a la delincuencia organizada. Y es cierto. Nunca, como durante el sexenio pasado se expandió tanto el poderío criminal. Un tercio del país está en manos de la delincuencia, según el Comando Norte de EU.
Esa herencia es con la que la presidenta Sheinbaum y su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, han debido lidiar. La estrategia actual es muy distinta a los “abrazos, no balazos”, que fracasaron. Pero desterrar el cáncer de los cárteles llevará tiempo, requerirá de manejo quirúrgico y de aliados estratégicos. EU tendría que ser el principal.
Para con AMLO, no solo no había colaboración ni cooperación; existió (y existe) desconfianza. Y aunque con la actual administración la cosa es diferente, el desastre heredado y la violenta realidad, pasan costo.
Las señales son claras y los dichos de Trump, su secretario de Estado, el vicepresidente, la secretaria de Seguridad, Kristy Noem, o la Fiscal General, Pam Bondi, van en el mismo sentido: hay una alianza “intolerable” entre el gobierno de México y los cárteles del narcotráfico.
Marco Rubio está en México para firmar un acuerdo. No lo signaría si no fuera en el sentido de lo que han planteado desde Washington. En México quizá no se reconozca públicamente, pero el gobierno de Trump ya participa directamente en la lucha contra los cárteles en nuestro país. Y eso, salvo que se busque cobijar a los criminales, es buena noticia.
POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
COLABORADOR
@MLOPEZSANMARTIN