Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se ubicó en la sexta posición de América Central del QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean Ranking 2024
13:16 miércoles 20 septiembre, 2023
JaliscoLa Universidad de Guadalajara (UdeG) se ubicó en la sexta posición de América Central del QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean Ranking 2024, elaborado por Quacquarelli Symonds (QS), que mide el desempeño de las Instituciones de Educación Superior (IES) de Latinoamérica y El Caribe. Las métricas calificadas incluyen: reputación académica, citas por artículo, artículos por facultad, reputación del empleador, proporción docente/estudiante, personal con doctorado, red de investigación internacional e impacto web. La Coordinadora General de Planeación y Evaluación de la UdeG, maestra Paola Lyccette Corona Gutiérrez, explicó que esta organización tiene una gama de rankings, cada uno con una metodología distinta, y el de Latinoamérica y El Caribe tiene algunas diferencias respecto al ranking global, sobre todo al asociarlo con la internacionalización, que es menor en Latinoamérica y son criterios que no se miden aquí, a diferencia del global. “Los rankings son evaluaciones externas que nos ayudan a revisar el desempeño de la universidad con metodologías específicas. Aquí lo relevante es, que más que una metodología global, es una pensada para las condiciones y contexto de Latinoamérica y El Caribe; este año, en el evento de lanzamiento se reconoció además del Top 10 Latinoamérica, el Top 5 México, Caribe, Cono Sur y Centroamérica”, declaró. Destacó que en el ranking de Latinoamérica participan 63 IES mexicanas de un total de 430 participantes, a diferencia del global, donde sólo 32 instituciones reunieron los requisitos para ser evaluadas. Ambos rankings se realizan de manera anual. “En el Top 5 aparecen cuatros universidades públicas y sólo una privada, y eso es bueno para el sector porque la universidad pública está en rango de calidad como las universidades privadas”, informó Corona Gutiérrez. El Top 5 está integrado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en primer lugar, seguido de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la UdeG. La UdeG se ubicó en el quinto lugar nacional, mientras que a nivel América Central en sexto y en el 41 de toda la región de Latinoamérica y El Caribe; donde además se ubicó en la posición 25 en la métrica: Red de Investigación Internacional, con lo que mejoró cinco posiciones con respecto a la evaluación anterior, 16 en impacto web y 31 en reputación académica. Se mejoró además en dos posiciones en la métrica de personal con doctorado del ranking Latinoamérica y El Caribe y se ubicó en el lugar 128. A nivel nacional, las tres métricas mejor evaluadas fueron impacto web (2), red de investigación internacional (3) y reputación académica (6). Corona Gutiérrez compartió que la UdeG participa en 10 rankings nacionales e internacionales. “Nos permiten evaluarnos con criterios globales y regionales, y con los resultados que tenemos podemos tomar decisiones; esto es lo más importante, podemos encontrar las brechas que tenemos al interior y podemos ir midiendo cómo ha mejorado el desempeño. Podemos observar las brechas según las diferentes regiones del mundo para poder tomar decisiones de los puntos donde queremos intervenir”, concluyó. -