Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Universidad de las Américas Puebla celebra 85 años de su fundación y 55 de radicar en Puebla. Felicidades por este doble aniversario
00:10 domingo 19 octubre, 2025
ColaboradoresLa Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebra esta semana 85 años de su fundación y 55 años radicada en Puebla. Desde su origen como un proyecto de la comunidad estadounidense hasta su consolidación como una de las mejores universidades privadas del país, la UDLAP ha sido un laboratorio de pensamiento crítico y resiliencia institucional. Universidad americana en México. En 1940, un grupo de ciudadanos estadounidenses fundó el Mexico City College, primera universidad en México capaz de otorgar títulos reconocidos en Estados Unidos. Desde 1959, sus grados cuentan con la acreditación de la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC), lo que garantiza el reconocimiento internacional de sus programas. Tras la Segunda Guerra Mundial, profesores norteamericanos veteranos introdujeron los primeros estudios de gobierno y relaciones internacionales del país, abriendo el camino para una visión global de la educación superior mexicana. Cambios y consolidación. En 1963, el Mexico City College adoptó el nombre de University of the Americas, y en 1970, al trasladarse a Puebla, se convirtió en la Universidad de las Américas, A.C.. Finalmente, en 1985 se constituyó como Fundación Universidad de las Américas Puebla, separándose administrativamente de su contraparte en la capital y consolidó su identidad académica. La llegada a Puebla. La Fundación Mary Street Jenkins ofreció a la Universidad instalarse en las faldas de la pirámide de Cholula, en un entorno simbólico donde conviven la historia prehispánica, el barroco colonial y la modernidad. Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se construyeron viviendas y espacios académicos para profesores y directivos. En los años sesenta y setenta, la UDLAP se mantuvo como una alternativa académica ajena a los antagonismos ideológicos de su tiempo en Puebla y el país, promoviendo el pensamiento libre y plural. Crisis y renacimiento. La primera crisis llegó en 1985, con la separación de la UDLA de México, aunque Puebla logró mantener la acreditación internacional. Durante los 80 y 90, don Manuel Espinosa Yglesias, con la rectoría de Enrique Cárdenas, impulsó una expansión que modernizó la infraestructura y multiplicó la matrícula, aunque con costos financieros elevados. A partir de 2008 y bajo el liderazgo del rector Luis Ernesto Derbez Bautista y la Fundación Mary Street Jenkins, la universidad logró estabilizar sus finanzas y duplicar su matrícula —de menos de 4 mil alumnos en 2005 a más de 9 mil en 2020— y mantener su prestigio internacional. La pandemia de 2020 y la toma ilegal del campus en 2021 representaron un golpe severo, pero la institución resurgió con fuerza: hoy figura en el top 3 del ranking QS de universidades privadas mexicanas con cerca de 10 mil estudiantes. Muchas felicidades a la comunidad UDLAP que festeja este doble aniversario. AGENDA ESTRATÉGICA: Esta semana se celebra en Cancún el XXVIII Congreso de la AMEI. Concluye con éxito la presidencia de la doctora Adriana Sletza Ortega Ramírez. El Comité Académico de Seguridad Internacional tendrá una activa participación. POR: GERARDO RODRÍGUEZ [email protected] @GERODRIGUEZSL