Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tras décadas de violencia, odios y desconfianza, parece asomar una esperanza -todavía lejana, pero plausible- de paz entre Israel y los palestinos
00:10 miércoles 8 octubre, 2025
ColaboradoresHace exactamente dos años, queridos lectores, sucedió lo impensable. Un brutal ataque terrorista planeado y ejecutado por Hamas logró penetrar las defensas que se creían invulnerables de Israel, dejando a su paso muerte, horror y estupefacción.
Con contadas y muy lamentables excepciones, el mundo entero se volcó en condena ante la brutalidad del ataque y los testimonios de sobrevivientes y de los rehenes que Hamas arrastró hasta sus dominios en Gaza.
La respuesta israelí no se hizo esperar y fue desde un principio demoledora. Era comprensible: tras una agresión como esa, Israel podía y debía buscar la represalia contra liderazgos y militantes de Hamas al tiempo que intentaba liberar a los rehenes.
Comenzaron paulatinamente a surgir por ahí algunos cuestionamientos, algunas dudas. ¿Cómo era posible que el aparato militar y de inteligencia más sofisticado del mundo fuera vulnerado en esa dimensión? ¿Hasta qué punto Benjamín Netanyahu trataría de valerse de ello para mantenerse en el poder en medio de los escándalos políticos y jurídicos que lo rodeaban? Pero tuvieron poco eco, ya que nadie quería parecer como simpatizante de los terroristas.
Con el paso del tiempo el gobierno de Netanyahu recrudeció la ofensiva contra Gaza a tal grado que la comunidad internacional, las principales ONGs, la Corte Penal Internacional y hasta expertos israelíes han señalado su conducta como criminal y a lo que hace Israel en la Franja de Gaza como un genocidio. La solidaridad internacional que en un principio tuvo Israel frente a la barbarie terrorista de Hamas se ha tornado en repudio generalizado.
Hasta la opinión de los judíos estadounidenses ha cambiado radicalmente: una encuesta del Washington Post muestra que un 61% considera que Israel ha cometido crímenes de guerra contra los palestinos en Gaza, y un 39% que éstos constituyen un genocidio.
En este contexto, la propuesta de 20 puntos para la paz presentada por Donald Trump ha generado sorpresa primero, escepticismo después y ahora creciente aceptación, incluso por parte de Hamas.
Si bien falta mucho, el simple hecho de que ambas partes accedan a una negociación indirecta indica que esta vez, y tal vez solo esta vez, Donald Trump podría ser el gran pacificador.
Apuntes al margen
-El paulatino -y discreto- desmarque de Claudia Sheinbaum de su antecesor se hace cada vez más claro y evidente. Quien pretenda ignorarlo se llevará un buen frentazo.
-Algún fantasma del presente o del pasado anda rondando a la UNAM, con intenciones obviamente aviesas. ¿De parte de quién?
POR GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
@GABRIELGUERRAC