Vínculo copiado
El objetivo de dicho acuerdo era contener los flujos migratorios sobre todo de Centroamérica
01:52 viernes 1 julio, 2022
San LuisEl acuerdo migratorio que firmaron Estados Unidos y México no ha hecho más que generar un desastre humanitario, causando exponer a las personas migrantes y solicitantes de asilo a mayores riesgos de seguridad, salud pública y la muerte, señaló Guillermo Luévano, Abogado Defensor de Derechos Humanos. Por tanto, es urgente modificar las políticas migratorias generadas por presión de Estados Unidos a las que México atendió para encubrir gran parte del sustento de la economía de los países, aprovechando el ingreso regular, sin embargo, “gran parte de las economías sobre todo el caso de Estados Unidos se sostiene de este trabajo precario que no reconoce derechos pero sí se beneficia de su mano de obra barata”, aseveró. Recordó que el objetivo de dicho acuerdo era contener los flujos migratorios sobre todo de Centroamérica, lo que vino a traer más problemas en las fronteras, que de por sí son espacios para el abuso, sobre todo para la persona migrante, “son políticas que no han ayudado en nada al migrante y que lo único que han generado es el cierre de algunos flujos tradicionales y recurrir a la clandestinidad implicando a organizaciones ilegales qué estarían coludidas con gobiernos de aquí y de allá, es una política migratoria hipócrita que trata de enderezar los flujos pero, por otro lado, hay una parte de los eslabones de estas cadenas que permiten flujos irregulares, abusos y que son en realidad criminales, porque acaban con la vida de las personas que simplemente están en búsqueda de mejores condiciones”. Finalmente dijo que, México tiene que trabajar para ofrecer mejores condiciones laborales que permitan a las personas mayores posibilidades de vida de este lado de la frontera y como lugar de paso, dejar de criminalizar el tema de la migración, porque ni siquiera tenemos la capacidad de percibirlo como un delito, sino más bien trabajar en términos más humanitarios, “migrar no es un delito, el tráfico de personas sí lo es”.