Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
INEGI, dio a conocer que para el último trimestre del 2022 la tasa de desempleo cayó al 3%
00:04 jueves 23 febrero, 2023
ColaboradoresEn la presente semana que recién está pasando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que para el último trimestre del 2022 la tasa de desempleo cayó al 3%, y que esto fue impulsado por la creación de fuentes trabajo principalmente en el comercio, la manufactura, restaurantes y servicios de alojamiento. Este dato es significativamente menor al 3.7% que se calculó en el mismo periodo del año anterior es decir en el 2021, lo que significa que el desempleo bajó un 18.91%, que en términos del número de personas significa que solo 1.8 millones habitantes de los 60.1 millones que representan a la Población Económicamente Activa (PEA), no encontraron empleo en ese periodo, lo que es especialmente importante y se los platico porque en tres puntos. Primero, la primera preocupación que tienen las personas en edad de trabajar o ante una necesidad de generar ingresos es el contar con un empleo que se los genere, y ante esta necesidad se “contratan” en sub-empleos o empleos informales, siendo que en este mismo lapso de tiempo la informalidad creció en 548 mil personas cifra no del todo satisfactoria, ya que esa cantidad representa casi un 30% adicional a los 1.8 de millones de desempleados registrados. Segundo, esta necesidad de generar ingresos y contratarse en la informalidad provoca una serie de problemas no solo a los propios trabajadores, si no también a la misma sociedad, ya que se trata de empleos sin prestaciones como la seguridad social, llenando de vendedores ambulantes entre otros las calles de la ciudades, con el peligro que esto representa para ambas partes. Tercero, si bien es cierto que el desempleo ha bajado, es también un hecho que se requiere no solo generar empleos, pues además es necesario que estos trabajos sean bien remunerados, de tal manera que sirva el ingreso para el bien vivir de las familias. En fin, el dato es bueno, pero es necesario verlo en su justa dimensión, todavía existen algunas aristas en el empleo en México y el panorama mundial entre guerra, decrecimiento e inflación no parece ayudar en mucho.
@Oliver_Arroyo. olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos