Vínculo copiado
El problema es en gran medida la inestabilidad de una relación que desde los 90 superó cuestiones, desacuerdos y varias situaciones difíciles
00:10 viernes 3 octubre, 2025
ColaboradoresUna relación entre Estados Unidos y México está en un momento crítico, afirmó Héctor Cárdenas Suárez, catedrático y empresario que ahora preside el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).
"La retórica y el tono de la relación por parte de Estados Unidos, pues, han puesto a México en una situación muy difícil", dijo, para luego hacer notar que el gobierno mexicano "ha estado tratando de resolver los temas conforme le van llegando". El problema es en gran medida la inestabilidad de una relación que desde los 90 superó problemas, desacuerdos y situaciones difíciles gracias a una creciente institucionalización, comentó. Pero al mismo tiempo subrayó que el país enfrenta una presión.
Muy fuerte de Estados Unidos para resolver ciertos temas, en especial de seguridad, que es lo que más afecta la relación. "El tema de migración está prácticamente resuelto: prácticamente no hay ya cruces fronterizos entre México y Estados Unidos" precisó. De acuerdo con su análisis, El Gobierno "ha cambiado la política de seguridad en una forma positiva", en beneficio del país aunque también como reacción a las presiones de EU y de lo que quieren ellos ver. "El tema va a ser si lo que se ha hecho y lo que se está haciendo es suficiente para este, para atender los reclamos que hay de ese lado".
Pero el estilo de gobierno del presidente Trump y la forma en que maneja su gabinete "genera muchas dificultades porque no hay acuerdo hasta que él esté de acuerdo", lo que se traduce en que todos los trabajos que se pueden hacer a otros niveles quedan inconclusos porque requieren el aval del presidente Trump. "Y ese aval muchas veces no es fácil conseguirlo".
En opinión del especialista, "desde la Presidenta hasta los secretarios de Estado que han estado más involucrados... (Marcelo) Ebrard y hasta cierto punto (Juan Ramón) de la Fuente, pues han tratado de manejar una relación bastante callada, bastante tras bambalinas, sin hacer demasiado aspaviento, y qué bueno: hasta ahora les ha resultado en por lo menos que (los diferendos) no se vuelvan cada vez mayores".
Para el presidente de COMEXI hay, sin embargo, una considerable cooperación entre ambas partes,"que a lo mejor no se ve en los periódicos, pero que ahí está".
Para el especialista, la relación no se ha perdido, pese a todo. "Es muy profunda, es muy dinámica y sigue adelante", aunque ahora enfrenta lo que definió como "fuentes de disrupción" o "ruido" con resultados dañinos. En el curso de la conversación opinó también que la presidenta Sheinbaum y sus colaboradores "han hecho un esfuerzo muy serio de ser cuidadosos en no adoptar un tono beligerante o exageradamente nacionalista para no provocar aquí también domésticamente, reacciones que después no se pueden controlar".
Cárdenas recomendó también un esfuerzo mexicano por "prepararnos mejor ante lo que sucede, lo que viene", y hacer una campaña de mayor vinculación con aliados estadounidenses. "No tiene que ser con aspavientos y en la primera plana en los periódicos. Pero tiene que hacerse".
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE