Vínculo copiado
El chiste económico financiero de principios de esta semana lo protagoniza Argentina y Brasil...
00:02 jueves 26 enero, 2023
ColaboradoresEl chiste económico financiero de principios de esta semana lo protagoniza Argentina y Brasil pues en un comunicado conjunto de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández de los países en cuestión, plantean la creación de una moneda única con el objetivo de reducir costos operativos e inhibir la vulnerabilidad externa de sus respectivas economías, ésta moneda en cuestión se denominaría tentativamente sur. Obviamente, de alguna manera quieren frenar la dependencia hacia el dólar estadounidense, no estar al vaivén de los descalabros económicos del mundo y de alguna manera estabilizar sus economías domésticas, sin embargo no es fácil, a Europa le costó cerca de 10 años utilizarlos de manera cotidiana, haciendo y des-haciendo no solo cuestiones económicas y financieras, también laborales y de integración en general, éste amago de unión es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, para que se pueda dar una integración en una sola moneda tiene que pre-existir una serie de condiciones económicas y financieras, una de ellas es que la tasa de inflación sea similar entre ambos países, ya que en la medida que estén alejadas entre sí, los flujos de dinero cambian hacia donde se adquieren los productos más baratos, tan solo en el 2022 Brasil tuvo una inflación de 5.9% y en Argentina del 92.%. Segundo, como una consecuencia de la inflación se encuentra la tasa de interés, ya que es la herramienta por excelencia para contrarrestar la inflación, es decir a mayor inflación, mayor tasa de interés, Brasil en el recién 2022 terminó con una tasa de interés de13.75% mientras que en Argentina estuvo alrededor del 75%, esta disparidad afecta el flujo de capitales y por lo tanto el tipo de cambio. Tercero, el famoso Producto Interno Bruto (PIB), los dos indicadores anteriores se reflejan directamente en el crecimiento de un país, pues al aumentar la tasa de interés se corre el riesgo de ralentizar la producción de bienes y servicios, por lo que no es difícil suponer que la gran diferencia entre los dos países del sur será un gran desafío. En fin, conseguir una única moneda para dos economías tan diferentes, no es cosa sencilla, se lleva su tiempo y más con tantas diferencias, puede ser que lo dicho por los presidentes solo sea para llamar la atención… como se acostumbra últimamente. @Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos