Vínculo copiado
Exclusiva
Cualquier delito puede causar una experiencia de pos trauma, señala especialista
01:52 domingo 25 febrero, 2024
JaliscoMéxico atraviesa por un panorama muy desolador y muy triste, porque las dependencias gubernamentales no tienen la cobertura para poder resolver de manera eficaz el delito y para cumplir con cabalidad con las víctimas indirectas, consideró en entrevista para “Así las Cosas” Leticia Ornelas Orozco, psicóloga con maestría en psicoterapia cognitiva conductual. “Sí esto pasa directamente sobre el delito, ¿qué panorama podemos tener para las víctimas indirectas?”, dijo. Mencionó que se debe trabajar con el post trauma que viven las víctimas indirectas, porque si bien es cierto, ellos no fueron las víctimas directas, sí queda una experiencia de pos-trauma en las personas, y definitivamente las instituciones no cuentan con protocolos, con programas y sí los tienen no son suficientes. Señaló que es necesario trabajar con esquemas que estén basados en evidencia, y darles seguimiento pertinente para que efectivamente menores que se quedan sin su madre porque fue víctima de un feminicidio, las madres que pierden a sus hijas, una persona que fue secuestrada y después asesinada y donde los hijos presenciaron el secuestro, implica restauración del trauma y definitivamente es un trabajo que se tiene que hacer. “No solamente en trabajo psicoterapéutico, sino también en este restablecimiento de todas aquellas cosas que quedan pendientes en la vida de la persona, porque cambia el rumbo, cambia el destino, quién va a mantener a esos niños de ahí en adelante, cómo le va a hacer la madre viuda, ya no habrá el mismo sustento, la misma red de apoyo, ya no habrá las mismas circunstancias de cobijo para esa familia”. Finalmente, comentó que es un tema multidimensional que incluye lo psicológico, psicoterapéutico, lo económico, lo educacional y el restablecimiento de un proyecto de vida, independientemente del delito cometido.