Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De septiembre 2024 a septiembre 2025, las exportaciones totales de carne, res, cerdo y pollo, disminuyeron 3.4% en volumen
10:16 miércoles 19 noviembre, 2025
Jalisco
Bajo el lema “sostenibilidad e inteligencia artificial: claves para el futuro de la industria cárnica”, Puerto Vallarta fue sede de la séptima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, reafirmando a Jalisco como líder agroalimentario. Alonso Fernández Flores, quien fue reelecto como presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal para el periodo 2025-2027, destacó que a pesar de los desafíos de este 2025, como la suspensión de exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos, conflictos geopolíticos, las amenazas de aranceles y la pérdida de la confianza del consumidor, la industria cárnica mexicana es una de las más resilientes y exitosas. Agregó que por estas razones se continuará trabajando creando empleos, aumentando los destinos hacia donde se exportan los productos, ampliando la cobertura hacia países europeos, asiáticos y árabes y reduciendo el déficit en las importaciones de productos cárnicos con Estados Unidos. Apuntó que, de septiembre 2024 a septiembre 2025, las exportaciones totales de carne disminuyeron 3.4% en volumen, aunque el valor aumentó 6.7%. En tanto que las importaciones totales de carne aumentaron 9.9% en volumen y 25.9% en valor. En cuanto al mercado nacional, mencionó que la carne de pollo sigue siendo la de mayor consumo per cápita, y el consumo total de carne en México entre enero y agosto de este año alcanzó las 7.31 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 4.6%, en comparación con el mismo periodo de 2024. Asimismo, dio a conocer que este año se realizará una alianza estratégica con la Industria Farmacéutica Veterinaria (INFARVET), para complementar la cadena y garantizar el uso ético de medicamentos, la salud y el bienestar animal del ganado que se sacrifica en los rastros TIF.