Vínculo copiado
La activista social destacó que desde las capacitaciones se buscará crear un protocolo de atención para la comunidad LGBTIQ+ para todas las áreas del Ayuntamiento
10:24 miércoles 26 febrero, 2025
JaliscoA pesar de que Puerto Vallarta es un destino turístico para la comunidad LGBTIQ+, también tiene áreas olvidadas para este sector de la población que van desde la prevención, atención, vinculación y el acompañamiento, lo cual será un reto, dado que las mujeres trans están desplazadas en la zona Romántica, afirmó la activista social Kenya Cuevas Fuentes, quien acotó que se buscará trabajar en un protocolo de atención a la comunidad para todas las áreas del gobierno municipal. Durante su participación en la sesión de la comisión edilicia de Igualdad Sustantiva y Diversidades, la activista felicitó a Héctor Ramírez Betancourt, quien es el responsable de la jefatura de Diversidad Sexual en el gobierno municipal. “También felicito al responsable de la jefatura, pero sí quiero mencionar que es un gran reto en Vallarta. Vallarta es una zona de la comunidad LGBTIQ+, pero también es una de las zonas más olvidadas desde la prevención, desde la atención, desde la vinculación, desde el acompañamiento, el cual va a ser todo un reto, ¿por qué? Porque las mujeres trans están desplazadas de la zona romántica, hay que buscar e incitar la capacitación, la coordinación entre empresas precisamente para poder arropar a estas poblaciones más olvidadas.
El trabajo que se viene de capacitación, creo que es de suma importancia que en donde yo también me quiero sumar, porque creo y considero que el entender qué es la diversidad sexual no requiere de una capacitación donde tengas que aprender conceptos o lineamientos, se trata de comprender la lucha, de comprender estas vidas como las enfrentamos ante la sociedad y a partir de ahí generar empatía y respeto que es lo que necesitamos”. Señaló que las capacitaciones pueden dar paso a la creación de un protocolo de atención de la población LGBTIQ+ que se podrá otorgar a todas las áreas del gobierno municipal. “Lo que sí necesitamos es aceptación y empatía por parte de los gobiernos para generar mecanismos de atención y de actuación, y yo creo que este mundo de capacitaciones nos puede dar un paso a seguir, que es el brindar un protocolo de atención de la población LGBT dentro de la institucionalidad, que se puede generar desde este consejo para poder proyectarlo en todas las áreas del gobierno”.