Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De enero a junio Jalisco recibió más de 3.5 millones de visitantes y la ocupación hotelera creció 1%
10:15 martes 2 septiembre, 2025
JaliscoSin dar cifras específicas sobre la ocupación y derrama en Puerto Vallarta, de enero a junio el estado de Jalisco tuvo la llegada de más de 3.5 millones de visitantes, logrando con ello un incremento en la ocupación hotelera del 1 por ciento en comparación al año pasado, así lo dio a conocer Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo en la entidad. “Hablaba del periodo no solamente de verano, sino lo que va del año, de enero a junio, estamos viendo un crecimiento de más de 3.5 millones de visitantes y la llegada de visitantes a hoteles está por arriba que el año pasado en un 1%, que es muy importante si entendemos la coyuntura que estamos viviendo con alguna desaceleraciones en ciertos mercados, que rápida y eficientemente hemos podido compensar con la promoción en otros mercados emergentes o el regreso al mercado doméstico que este verano tuvo un crecimiento muy importante. Yo creo que pese a las circunstancias que hoy por hoy están golpeando a otros destinos de una forma bastante compleja, hoy te puedo decir que Puerto Vallarta está por encima de los números del año pasado, que todavía fue un año extraordinariamente bueno por el post pandemia, entonces vamos bien”. A pesar de que algunos empresarios señalan que la derrama económica ha sido baja en el puerto, la titular de Turismo de Jalisco precisó que dicho factor ha estado por arriba que en años anteriores, por lo que se tendría que ver el perfil y ubicación de los establecimientos. “Yo los números que tengo es que la derrama económica está por arriba, ahí lo que tenemos que ver es qué establecimientos son los que se están quejando para saber su ubicación, su giro, su perfil y entender. Lo que sí estamos haciendo es diversificar los mercados, uno para que cuando algún mercado desacelere, como ahora pasa con el de Estados Unidos, podamos compensar con el canadiense, con el europeo, con el sudamericano, con el nacional y también por comportamiento, es decir, hay gente que viene a vivir la cultura, hay gente que viene al sol y playa, hay gente que viene a los negocios, estamos trayendo muchos eventos para que de algún modo podamos diversificar de una forma más sana. La promoción ahorita que menciona la cuponera es importante, pero también las rutas turísticas, los productos diferenciados y pues bueno, todo eso es lo que nos tiene que hacer que la derrama económica fluya de una mejor manera, y esto que estamos haciendo hoy, que es certificar a las empresas como empresas que tienen una alta capacitación en servicios, nos permite justamente elevar nuestras tarifas también”.