Vínculo copiado
Cumplieron los diputados y senadores del supremacismo oficialista otro capricho del prócer macuspano al que deben su hueso de jugoso tuétano presupuestal
00:03 viernes 13 diciembre, 2024
ColaboradoresCumplieron los diputados y senadores del supremacismo oficialista otro capricho del prócer macuspano al que deben su hueso de jugoso tuétano presupuestal: prohibieron la venta y uso de vapeadores y lo equipararon al fentanilo, droga que mata a unos cien mil estadounidenses en promedio cada año.
Sin negar los daños que genera esa práctica en el millón 700 mil mexicanos que lo consumen habitualmente, según datos de 2023, la dichosa prohibición representa, por lo menos, otro ejemplo del multiverso moral morenista.
Porque los morenistas y aliados que prohibieron los vapeadores, son los mismos que en marzo de 2021 aprobaron despenalizar el consumo lúdico de marihuana.
Y es que antes de ser supremacistas fueron progres buena ondita, por lo que avalaron reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para permitir la posesión de hasta 28 gramos de marihuana, que equivale a 12 churros de la hierba.
Es decir, los legisladores de la cuatroté, pastoreados por Ricardo Monreal en San Lázaro y Adán Augusto López en el Senado, prefieren mexicanos marihuanos antes que consumidores de vapers.
Qué importa que el cannabis, de acuerdo a un estudio del gobierno federal elaborado por el psiquiatra Hervert Dadier Dzib Carvajal, sea mucho más adictiva que el tabaco y provoque daños problemas respiratorios, frecuencia cardiaca elevada, alucinaciones y paranoia, depresión, ansiedad y reduce las facultades mentales para pensar, memorizar y aprender.
Y sí, también el vapeo causa daños, como problemas respiratorios, impacto en el desarrollo cerebral, efectos psicológicos, impacto en el corazón, daño bucal y dental, de acuerdo con información del Hospital ABC.
Pero en tiempos del segundo piso de la cuatroté no importa si una u otra es más dañina, pues lo que vale y pesa es lo que opine, dicte y mande su santo patrono, y quien busca alejar los vapeadores de las manos del más pequeño de sus hijos.
Lo que van a provocar es que los fabricantes de vapeadores sólo se muden de mercado, uno mucho más rentable para ellos: el de la clandestinidad, operado por mafias del crimen organizado.
Y que varios consumidores opten por trasladar su adicción hacia aquella que los deja con los ojos rete colorados, y la boca reseca, reseca.
***
Reveladoras cifras arrojó la Encuesta Nacional de Consumo de contenidos 2024, del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Resulta que 74% de los entrevistados aseguran buscar contenidos en la televisión abierta, siendo el canal Las Estrellas, que acapara 50% de los televidentes, seguido del 5, con 48%. Ambos de Televisa.
En esta edición se incluyó un apartado sobre consumo de noticias: 61% las consume en televisión abierta, y los canales más consultados son Las Estrellas (32%) y Foro Tv, de N+ (19%). Las personas entrevistadas dijeron consumir, en promedio, 70 minutos en ver noticias en TV abierta, y 67 minutos en señales de paga.
***
Venganza de mala entraña: el oficialismo prepara juicios políticos contra los siete que se opusieron a la Reforma Judicial, encabezados por Norma Piña. Y también contra Alberto Pérez Dayán, que se cuadró al final con el oficialismo.
Así lo advirtió el morenista Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional de San Lázaro. La intención es inhabilitarlos hasta por 20 años para que no ocupen algún otro cargo, empleo, o comisión en el servicio público. Por el mismo rasero pasarán a los jueces que emitieron suspensiones contra la reforma.
***
EN EL VISOR: Complicado panorama se avecina para el segundo piso en 2025. A partir del 20 de enero, cuando Donald Trump asuma el gobierno de EU, las remesas que tanto presumían como logros de la cuatroté podrían transformarse en recuerdos. Tal como ocurrió desde agosto pasado con el super peso.
POR: RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
@R_SANCHEZP