Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Tendría ese voto silencioso que no se siente identificado en los partidos tradicionales de derecha
11:53 lunes 11 septiembre, 2023
JaliscoAl hablar sobre la polémica que ha surgido luego de que el actor Eduardo Verastegui se presentó en el Instituto Nacional Electoral (INE) como candidato independiente en las elecciones de 2024; el politólogo, Dr. Israel López Monsiváis, consideró que lo primero que habrá de esperar es que pase el proceso de registro de firmas y conocer ¿cuánto es el porcentaje de voto que podría capturar? Además, consideró necesario no desestimar su participación ante los nuevos perfiles de política de derecha. “Ojalá y principalmente el frente opositor, no lo desestime, no lo descalifique a priori, porque lo podemos enmarcar en un fenómeno que un autor italiano Enzo Traverso ha denominado las nuevas caras de la derecha, que, a partir de 2016, con el surgimiento de Donald Trump en el mundo, hemos visto un nuevo perfil de política de derecha. Estamos hablando de Meloni en Italia, Donald Trump, María Fernanda Cabal en Colombia, Milei en Chile, y ellos tienen un argumento central. Ellos están en una batalla cultural en contra de la agenda progresista”, consideró. En entrevista para “Así las Cosas”, expuso que la primera lectura es que Eduardo Verastegui, va por el voto conservador que se quedó sin representación cuando Acción Nacional decidió que su candidata sea una candidata de valores progresistas que es Xóchitl Gálvez. Y ante el apoyo que Donald Trump le ha dado Verástegui y que incluso lo calificó como el próximo presidente de México, expuso que Eduardo Verastegui ya tiene tiempo trabajando como activista con grupos conservadores de la derecha dura de Estados Unidos. “Tiene como una evolución en su pensamiento, se vuelve alguien, desde mi perspectiva, un fanático religioso y desde esas ideas teológicas y del fanatismo religioso, quiere imponer a la sociedad y el avance de ciertas agendas, han tenido una respuesta reaccionaria. Entonces, ¿cuál es el vínculo? Un apoyo, aunque sea simbólico, es un apoyo, dijo. Señaló que también tiene respaldo de diversos empresarios como Salinas Pliego, además de que tiene bases y estructuras, sobre todo entre grupos religiosos. “Tiene un perfil que podríamos decir, un perfil articulado en el discurso. El haber estado en televisión le permite hablar bien en público y esos son elementos que no hay que tomar a la ligera con una gran incógnita”. Dijo que habrá que esperar la incógnita de ¿cuál es el porcentaje de firmas que logra? y ¿cuál será ese voto silencioso que se encuentra en las sociedades de América Latina? “Ese voto silencioso que no se siente representado en los partidos tradicionales de derecha. Añadió que va a ir directo en contra de Xóchitl Gálvez porque no representa los valores conservadores ni la doctrina del Partido Acción Nacional. “Claudia, siempre se ha sabido que es de izquierda, entonces, ahí no hay mayor disputa del voto. La que corre el riesgo de perder porcentaje en la votación es Xóchitl Gálvez y principalmente Acción Nacional”. En este contexto, comentó que no dividiría el voto opositor, sin embargo, lo podría capitalizar, porque hay sectores de valores conservadores que no se sienten representados por Xóchitl, por lo que gente que tal vez se iba a abstener, o que iba a anular su voto, que no se iba a movilizar el día de la elección, podrían tener un incentivo de verse representados en este discurso que lo resume en tres palabras, Eduardo Velásquez: Dios, patria y vida.