Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El dictamen de este informe general de la auditoría 2021 deberá votarse en pleno antes del 15 de noviembre
01:52 jueves 3 noviembre, 2022
San LuisSe requiere conocer el porcentaje de la muestra que se auditó en el recurso de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021, para conocer la diferencia por 233.5 millones de pesos menos que se observaron comparado con el 2020, indicó el diputado Edmundo Torrescano Medina, integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado. "Para saber del muestreo dónde auditó más y dónde menos", precisó el legislador. “Yo creo que lo que necesitamos es revisar que a las auditorías se hayan hecho con profesionalismo. El hecho de que vengan menos cuestiones observables no habla de un mal resultado, más bien puede ser que se hicieron bien las cosas, pero no me atrevo a afirmarlo hasta no tener toda la revisión y comparativo sobre los objetos que se estuvieron dando”, añadió. Dijo que se reunirán las y los legisladores de la comisión con la encargada de despacho de la Auditoría Superior del Estado (ASE), como los auditores encargados de esta auditoría para detallar punto por punto sobre las observaciones señaladas. “Si de un municipio queríamos ver la factura tal, por qué se consideró que estuvo bien y cuál es el testigo de que la obra se haya hecho, todos los detalles técnicos e irlo revisando”. El dictamen de este informe general de la auditoría 2021 deberá votarse en pleno antes del 15 de noviembre, con lo que Torrescano Medina señaló que no será una revisión “al vapor, ni de tiempos considerables”. Recordó que ya no se tiene el convenio de fiscalización con la Auditoría Superior de la Federación, con lo que el Estado revisa una parte de la cuenta pública, y la federación lo correspondiente.