Vínculo copiado
Piden obras de iluminación, transporte seguro y rescate de espacios públicos
02:03 viernes 18 agosto, 2023
ZacatecasLa violencia familiar es la que más sufren las mujeres zacatecanas y son la violencia física y psicológica las que más afectan a niñas, adolescentes y mujeres. Esto fue lo que encontró el diagnóstico participativo que realizó la Red de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) y que se dio a conocer hoy en el encuentro estatal organizado por la Secretaría de las Mujeres (Semujer). Ahí se informó que en conjunto con la Secretaría General de Gobierno y el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública realizaron siete reuniones regionales, que aglutinaron a mujeres de todo el estado.
La muestra fue de 4 mil 250 mujeres, quienes compartieron sus experiencias en torno a la violencia que se vive en el estado.
De este modo el diagnóstico encontró que la violencia familiar es la que más afecta a mujeres, adolescentes y niñas en el estado y son la violencia física y psicológica las expresiones más frecuentes.
En su mensaje, la secretaria de las mujeres Zaira Ivonne Villagrana Escareño reconoció el trabajo coordinado con la Secretaría de Gobierno y el Sistema de Seguridad Pública, pues los siete foros se organizaron desde el pasado 7 de agosto con la participación activa de las mujeres y las instituciones gubernamentales.
Explicó que, eb este recorrido, las Redes de Mujeres Constructoras de Paz recabaron las experiencias que las zacatecanas viven en los 58 municipios, con el único objetivo de elaborar un diagnóstico real, sobre la violencia que sufren las niñas, adolescentes y mujeres en Zacatecas.
Detalló que este diagnóstico podrá ser consultado por todas las dependencias a fin de estructurar las estrategias que permitan disminuir los índices de violencia en contra de las mujeres.
Refirió que las mujeres consultadas pidieron a las autoridades trabajar en obras de iluminación, rescate de espacios públicos, y en transporte seguro.