Vínculo copiado
Grupo Xcaret ha creado una serie de calaveritas literarias en colaboración
17:37 jueves 24 octubre, 2024
San LuisEn el marco de la conmemoración por el Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, Grupo Xcaret ha creado una serie de calaveritas literarias en colaboración con la reconocida escritora Alejandra Flores. Estas calaveritas están dedicadas a los estados del país que han sido parte de las diferentes ediciones del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, un evento que se ha consolidado como un espacio para celebrar y preservar las tradiciones culturales mexicanas. A lo largo de los últimos 17 años, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret ha destacado por la participación de diversos estados de la República Mexicana, que han compartido sus ricas tradiciones. En este contexto, San Luis Potosí tuvo un papel especial al ser invitado en la edición de 2019. La participación de San Luis Potosí en el festival se distinguió por una rica variedad de actividades culturales que reflejaron la identidad potosina. Se llevaron a cabo diversas expresiones artísticas, incluyendo exhibiciones que mostraron las tradiciones, artesanías y la gastronomía típica del estado. Además, se realizaron actuaciones destacadas que resaltaron las costumbres locales, con la participación de artistas de la Huasteca Potosina. El festival también ofreció talleres interactivos, una misa tradicional de Fiesta de Todos Santos, y la presencia de artesanos y cocineros que deleitaron a los asistentes con platillos típicos. Los asistentes también pudieron disfrutar de la festividad del Xantolo representativa de la huasteca potosina en Día de Muertos que además es Patrimonio Intangible de la Humanidad declarada por la Unesco, así como la participación de varios niños que forman parte del Programa Guardianes del Real, quienes compartieron sus experiencias a través de talleres infantiles sobre las leyendas Catorceñas. La iniciativa de crear estas calaveritas literarias no solo es un gesto de amistad hacia los Estados que han compartido sus tradiciones, sabores y rituales en el festival, sino también un homenaje a la riqueza cultural que han aportado. Estas composiciones, propias de la literatura popular mexicana, buscan reconocer y agradecer sus participaciones, las cuales han enriquecido el festival con su historia y tradiciones, manteniendo viva la esencia del Día de Muertos en Xcaret. "Cada año, nos sentimos honrados de contar con la participación de diversos Estados de México en nuestro festival, cuyo legado cultural enriquece nuestra celebración", señaló Leticia Aguerrebere, Dirección Corporativa de Arte y Cultura. "Estas calaveritas literarias representan nuestro agradecimiento y respeto hacia aquellos que, a lo largo de los años, han compartido con nosotros un pedacito de sus tradiciones y saberes". Además de ser un símbolo de amistad y gratitud, las calaveritas destacan el papel del festival en la difusión y conservación de una de las celebraciones más importantes de México. La colaboración con Alejandra Flores, escritora que ha dedicado gran parte de su obra a exaltar las raíces mexicanas, se alinea con la filosofía de Grupo Xcaret de celebrar y promover el Patrimonio Cultural del país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Grupo Xcaret reafirma su compromiso con la salvaguarda del Patrimonio Cultural de México, uno de los pilares de su misión como promotor de las tradiciones mexicanas. El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, desde sus inicios, ha servido como un espacio para preservar y difundir las costumbres relacionadas con la festividad del Día de Muertos, creando un puente entre generaciones y comunidades para que esta tradición siga siendo parte fundamental de la identidad mexicana.