Vínculo copiado
Exclusiva
Se cobrará un total de tres UMA por tonelada emitida por dióxido de carbono
01:52 miércoles 8 enero, 2025
San LuisDespués de un año repleto de dudas para las Pymes y su aprobación por Congreso del Estado, se publicaron en el Periódico Oficial del Estado (POES) las reglas de operaciones del denominando "Impuesto Ambiental" por la emisión de contaminantes, así como un acuerdo administrativo de estímulos fiscales para el paquete fiscal del año 2025.
Cabe mencionar que el "Impuesto ambiental" fue aprobado en el mes de diciembre del 2023 en la Ley de Ingresos del Ejecutivo Estatal para su pretendida entrada en vigor el pasado primero de enero 2024. Sin embargo, al ser anunciado dicho impuesto los líderes y dueños de las Pymes señalaron al Congreso local que las reglas de operaciones no estaban totalmente claras.
De acuerdo con la publicación del POES, establece que la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin) recaudará un total de tres UMA por tonelada emitida por dióxido de carbono o su respectiva conversión expedida por las Pymes potosinas, las cuales afectan de manera considerable los componentes de la atmósfera, es decir, la calidad del aire.
No obstante, las empresas que produzcan de 25 a 100 mil toneladas de CO2 al mes, se les cobrará solamente una UMA ($108.57 diarios hasta 2024) por tonelada. En cuanto a las emisiones mensuales de 100 mil a 250 mil toneladas de CO2, se les cobrará 0.5 UMA por tonelada, y de 250 mil a un millón de toneladas de CO2; 0.25 UMA.
De acuerdo a lo anterior, las y los representantes de las empresas están obligados a pagar este impuesto a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde el cálculo de las emisiones contaminantes. Asimismo, se deberá presentar una declaración anual sobre el Impuesto Ambiental con la finalidad de garantizar una transparencia entre los actores involucrados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Recientemente, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de San Luis Potosí, Cuahutli Fernando Badillo Moreno declaró que desde el ámbito legislativo se está atento por si aún quedan dudas de la aplicación del impuesto verde. Incluso, hizo un exhorto al Gobierno del Estado para procurar atender las observaciones de las Pymes.