Vínculo copiado
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no se ha avanzado en la federalización de la nómina educativa
02:02 sábado 10 septiembre, 2022
ZacatecasEl presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, seguirá pendiente el compromiso de federalizar la nómina educativa, la cual no se pudo concretar por la pandemia del Covid-19.
Aunque fue un compromiso desde la pasada administración, el presidente dijo durante la conferencia matutina del viernes que no se ha podido avanzar.
“De todas maneras se ayuda a los gobiernos estatales, sobre todo en estos tiempos, ya cuando van a cerrar fin de año con sus déficit, en materia educativa, se les resuelven con apoyo del presupuesto federal, ya lo estamos haciendo, queremos que se use para eso, para que los maestros, los trabajadores al servicio del estado no dejen de recibir sus sueldos, y sus aguinaldos”
Asimismo, informó que se avanzará en la federalización del sistema de salud como se ha hecho en Colima, Tlaxcala y Nayarit. Detalló que ya hay médicos de Cuba trabajando en Zacatecas y continuará la contratación de doctores de otros países para todo México. El presidente aseguró que Zacatecas tiene todo el apoyo del Gobierno Federal y se respalda al gobernador, David Monreal Ávila.
Durante la conferencia matutina del viernes, realizada desde la 11va Zona Militar en Guadalupe, el presidente dijo que Zacatecas no está solo y continuará el programa de apoyo de las fuerzas armadas.
“Estamos también muy conscientes, por eso nuestra presencia en Zacatecas, de que hay preocupación por el problema de la inseguridad y la violencia por eso venimos a informarles cómo vamos, y decirles que no están solos” expresó.
López Obrador aseguró que las fuerzas armadas continuarán en la entidad hasta que se consiga vivir en paz y tranquilidad, libres de miedos y temores.
Agregó que, el Gobierno Federal ha destinado más de 7 mil millones de pesos en programas sociales como las becas Benito Juárez, la Pensión del Bienestar y además, se trabaja en tres universidades públicas, se apoya a personas con discapacidad y a madres solteras.
Detalló que hay 56 mil productores que reciben apoyo para cultivar la tierra y se ha incrementado el precio de garantía del frijol que ha permitido que a los productores de este grano se les pague más, además de que se tiene la soberanía alimentaria en este producto.
Asimismo, informó que se está ayudando para que en todo Zacatecas se entregue fertilizante de manera gratuita.