Vínculo copiado
Todavía hay 25 sospechosos que, de resultar positivos, obligarían a la SSZ a plantear nuevas estrategias de prevención
02:00 sábado 16 agosto, 2025
ZacatecasZACATECAS. En el estado se mantiene la alerta sanitaria por sarampión, pese a que ya se cumplió un mes sin casos nuevos confirmados; sin embargo, todavía hay 25 sospechosos que, de resultar positivos, obligarían a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) a plantear nuevas estrategias de prevención y contención.
Jorge Armando Solís Flores, subdirector de Epidemiología de la SSZ, informó que para finales de septiembre o inicios de octubre estarían en posibilidad de agendar una visita de personal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes son los responsables de levantar la alerta sanitaria.
Destacó que, por normatividad, se requiere un periodo de 42 días sin casos positivos para solicitar un estudio y levantar la alerta, “el último caso fue el 16 de junio y a la fecha hemos tenido solo sospechas”.
En lo que va del año, detalló, las autoridades sanitarias atendieron a 125 pacientes sospechosos de sarampión, de los cuales se descartaron 79, 21 resultaron positivos y el resto sigue en estudio.
PENDIENTES
Solís Flores reconoció que aunque el panorama mejoró en Zacatecas, aún queda mucho por hacer, ya que los casos sospechosos no se pueden dejar de lado, pues si sale alguno positivo “tendríamos que reiniciar todas las actividades de contención y prevención”.
El epidemiólogo llamó a las autoridades sanitarias a que no bajen la guardia a pesar de que ya se va a cumplir un mes sin nuevos casos confirmados.
“Cuando nosotros tengamos el plan completo del equipo de respuesta rápida para el brote de sarampión, en ese momento podemos solicitar una revisión”, con la cual, precisó, se podría levantar la alerta sanitaria.
En la dosis de los 6 años, destacó, “ya alcanzamos casi la cobertura total”, aunque no precisó la cifra, además de que se tiene una campaña de vacunación a los niños jornaleros migrantes.
Dentro del trabajo que falta por hacer en Zacatecas, Solís Flores reconoció que existe un rezago de vacunación del 16 por ciento en la dosis de la fase inicial, es decir, en recién nacidos, problema que se arrastra desde la pandemia de la COVID-19.
El porcentaje de población que falta de vacunación, consideró, se debe a que las personas no tienen el conocimiento de los beneficios de la inmunización y sencillamente no les interesa llevar a los menores a completar su esquema.
VACUNACIÓN
El subdirector dio a conocer que esta semana arrancó otra jornada de vacunación en los 58 municipios en busca de erradicar por completo la falta de vacunación.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En todas las unidades médicas del estado, aseguró, se cuenta con las vacunas y el personal suficiente para la jornada de inmunización, por lo que insistió en que la causa del rezago no es por la falta de biológico, «tenemos hasta guardadas en el almacén estatal».
Con información de NTR