Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es una área considerada como “buffer” porque se encuentra entre la zona libre y la contaminada
14:31 miércoles 12 noviembre, 2025
Zacatecas
Si bien en Encarnación de Díaz, Jalisco, se reportó un caso de gusano barrenador, el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Gerardo Luis Cervantes Miramontes, descartó que en Zacatecas haya contagios, pues es una área considerada como “buffer” porque se encuentra entre la zona libre y la contaminada. “Hasta ahorita aquí en Zacatecas no se ha detectado, pero sí están las medidas zoosanitarias establecidas. Ya llevamos más de 8 mil animales inspeccionados que han pasado aquí por el estado”, precisó. REVISIÓN EXHAUSTIVA Gerardo Cervantes expuso que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sader), ordenaron al estado habilitar corrales de inspección de ganado para descartar casos. Por ello, detalló que se instalaron tres corrales: uno en Fresnillo, a un costado del Rastro Municipal; otro en San Cristóbal de la Barranca, en la salida hacia García de la Cadena; y el último en Teúl de González Ortega. La revisión, explicó, consiste en un baño e inspección de animal por animal asegurando que no tenga ninguna lesión, y si tiene alguna se revisa que no esté contaminada. Después ese ganado se embarga y sigue el camino hacia su destino. EXHORTAN A TENER CUIDADO Cervantes Miramontes refirió que es una ventaja que Zacatecas sea una zona de amortiguamiento del brote, ya que el ganado que va de paso cuenta con todas las medidas de sanidad necesarias de transportación. De esta manera, destacó, el ganado que llega hasta Zacatecas viene con un tratamiento de origen, como lo marca la norma. Además, en los corrales de inspección instalados en el estado se revisa que los animales estén sanos. Sin embargo, dijo, de presentarse un caso de gusano barrenador, de inmediato se aísla al animal en cuarentena para evitar que las larvas se conviertan en moscas, “porque en esta fase se podría propagar y sería más difícil de controlar. “Si se llegara a detectar o algo, inmediatamente se aísla ese o esos animales y no los dejan transitar por ningún lado hasta terminar con la gusanera, con la idea de que no eclosionen las larvas y no se conviertan en mosca”, insistió el titular de la Secampo. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Por último, exhortó a ganaderos y transportadores de estos animales a estar alerta, pues la presencia de gusano barrenador es una infestación de alto riesgo que produce tanto daños en el ganado como en el tema económico.
Con información de NTR Zacatecas