Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El PRI es un depredador, el PAN un animal tierno, pero agresivo en el fondo y Morena uno que puede emprender el vuelo
20:33 martes 20 febrero, 2018
San Luis
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es visto como un depredador, el Partido Acción Nacional (PAN) como un animal tierno que en el fondo es agresivo y Morena como uno que puede emprender el vuelo, esto fue lo que arrojó un estudio realizado por el Colegio de Imagen Pública, de cara a la elección presidencial de este año. Se realizó una encuesta entre jóvenes que votarán por primera vez en una elección presidencial, en la que se les pidió que compararan a cada uno de estos tres partidos políticos con un animal y que dieran adjetivos calificativos que estuvieran relacionados con cada uno de estos institutos. EL PRI ES UN TIGRE En el caso del PRI, los jóvenes electores lo compararon con un tigre, un león, un tiburón, una rata o un gato negro. El experto en Imagen Pública, Álvaro Gordoa explicó que esto tiene que ver con una imagen de un animal que genera respeto, pero a través del miedo. De igual forma, al pedirles un comparativo con un automóvil lo compararon con coches clásicos o un Ferrari y en cuanto a los adjetivos dijeron: corruptos, hipócritas, traicioneros, dan miedo, cuidan las formas y les importa cómo lucen físicamente. El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, señaló que esta imagen en parte es ocasionada al discurso de “La mafia del poder”, que ha sabido posicionar Andrés Manuel López Obrador y que se ha visto reforzado por los escándalos de corrupción que se han hecho públicos en la actual administración de Enrique Peña Nieto. EL PAN ES UN OSO PANDA El electorado también compara al Partido Acción Nacional (PAN) con un oso panda, con un pavorreal o con un venado. Álvaro Gordoa explica que esta percepción se puede traducir diciendo que los electores ven al blanquiazul como un partido que aparentemente es tierno, pero que en el fondo es agresivo; percepción que ha cambiado en los últimos 6 meses, ya que antes se le veía como un animal más familiar, específicamente como un oso panda. En cuanto a los calificativos que se usan para describir a este partido son: hipócritas, traicioneros, buenos, inteligentes, conservadores, jóvenes y clase media. Solís Delgadillo señaló que esta percepción se tiene tras los dos sexenios en que estuvo al frente del país el PAN, en los cuales tampoco se vieron resultados, sobre todo en materia de seguridad; así como por los malos resultados que han dado gobiernos estatales panistas, lo que los lleva a estar dispuestos a llevar su voto a una opción diferente a las dos que ya se han tenido en los gobiernos presidenciales. MORENA ES UN CONEJO Morena es visto por los electores como un conejo, que se reproduce rápidamente o con un águila o un colibrí que emprende el vuelo; lo cual, según Álvaro Gordoa, se puede traducir como que el electorado está viendo a este partido como una alternativa auténtica, que puede luchar en contra de los hipócritas. Esta imagen, hace unos meses era de un partido popular, que era comparado con animales de granja, como las gallinas o el puerco. Juan Mario Solís señaló que esta imagen se ha logrado gracias a que Morena se ha logrado desligar de la etiqueta de “partido político” y se ha posicionado más como un movimiento social; esto motivado por que el electorado ha perdido credibilidad hacia los partidos políticos. Destacó también que la imagen de Morena depende mucho de la figura de Andrés Manuel López Obrador, por lo que habría que ver si el partido sobrevive a la ausencia o derrota de su líder, ya que es común que estas estructuras se desplomen cuando su líder no está presente.