Vínculo copiado
Exclusiva
Estudio parece hecho por un "muchacho universitario" y es muy impreciso. Pidió al Imco revisar con mas detalle: "nos califican con un 69.4 % y Hacienda con el 100 %.
13:10 miércoles 24 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (24 enero 2018).- El Índice de Información del Ejercicio del Gasto, presentado hace unos días por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) pareciera que fue elaborado por "un muchacho que va saliendo de la universidad", que no cuenta con título ni tesis profesional, dado que contiene una serie de errores, señaló José Luis Ugalde Montes, secretario de Finanzas, en entrevista para WFM 100.1. Mencionó que el Imco, en su Índice de Gasto calificó a San Luis Potosí con un 69.4 por ciento, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) calificó este rubro a San Luis Potosí con el 100 por ciento, por lo que dijo desconocer qué estándares de medición tomó el Imco al hacer esta evaluación; aunado a que el análisis que hace el Imco no corresponde al 2017, sino al 2016. Respecto de los 6 mil 360 millones de pesos de ingresos adicionales que recaudó el Estado, mismos que el Imco recomienda usar para el pago de deuda, el Secretario de Finanzas dijo que eso era inviable, ya que 4 mil 400 millones ya estaban etiquetados para obras de la Federación y sólo 1 mil 921 millones de pesos eran recursos de libre disposición. De los casi 2 mil millones de pesos de libre disposición, 500 millones de pesos fueron usados para pagar la primera parte del terreno de Ford, 413 millones de pesos fueron al adeudo con el sistema de teledecundarias, 268 millones de pesos para organismos de educación media superior, 147 millones de pesos para el Hospital Central, 230 millones de pesos para Servicios de Salud, 40 millones de pesos para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 60 millones para liquidación de planta de tratamiento y 263 millones de pesos para reintegro del fondo de estabilización de ingresos de entidades federativas. "No dijimos vámonos al cine, nos sobró dinero, vámonos a la playa", respondió el funcionario a la recomendación del Imco de haber usado ese recurso para saldar la totalidad de la deuda pública del Estado. Agregó que en la actual administración se ha logrado reducir en un 25% en el gasto de nómina para la alta burocracia, se bajó entre un 11 y un 15 por ciento el gasto corriente del Estado, el cual asciende a alrededor de 400 millones de pesos al año, frente a los 2 mil millones de pesos anuales que se destinan por ejemplo al rubro de Seguridad.