Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mientras que a una legisladora local omitió incluir la consulta indígena en el Plan Estatal de Desarrollo; al otro lo acusan de nepotismo en el Congreso e involucrar en gestionar recursos para caminos sin que se hayan realizado
00:19 martes 24 abril, 2018
San Luis
REBECA TERÁN GUEVARA La legisladora priista con licencia, contiende por el Senado, aunque en una primera etapa de registros le apostaba además por la alcaldía de Xilitla, y mientras eso se definía, regresó a su curul durante unos días mientras se separaba nuevamente para arrancar campaña rumbo al Senado. Pero Terán Guevara, además de tener una trayectoria en la Cámara de Diputados, la legislatura local, ahora aspira a un cargo federal, donde destaca por su lucha por las comunidades indígenas, aunque presentó una iniciativa con proyecto decreto para declarar como patrimonio cultural e intangible de San Luis Potosí la festividad del Xantolo, pese a que ya se cuentan con dos decretos en este sentido publicados en el Periódico Oficial del Estado en 2013 y 2014. Igualmente, la Sagarpa en San Luis Potosí dio que investigaría un proyecto de invernadero de café que consiguiera Terán Guevara y que se instaló en un predio de su madre cuyo proyecto es dirigido por la Asociación Civil “Huasteca Fuerte” de la que su hijo es apoderado legal. Al inicio de esta legislatura también fue señalada de haber aprobado el Plan de Desarrollo Estatal sin haber realizado la Consulta Indígena, requerida por la ley para aportar las necesidades y políticas que aquejan a las comunidades étnicas de las diferentes zonzas del estado. Luego de un amparo de los grupos indígenas, se tuvo que reponer el PED, luego de la realización de foros para acopiar las opiniones de estos grupos. HÉCTOR MERAZ RIVERA El legislador panista con licencia Meráz Rivera, que contiende para la alcaldía de Tanquián de Escobedo, ha sido uno de los legisladores que en el Congreso del estado se ha enfocado al trabajo y defensa de los ganaderos, pues ha presentado diversas iniciativas en contra del abigeato, donde incluso propuso aumentarlas con una pena de 2 a 6 años de prisión y una sanción pecuniaria de 200 a 600 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente. Sin embargo, también se ha visto señalado por diversos escándalos como en el mes de abril del 2017, ciudadanos de algunos municipios del Distrito local XIII manifestaron su descontento cuando el legislador panista entregaba apoyos a la ciudadanía, sin embargo, se habría concentrado en uno solo municipio: Tanquián de Escobedo, desatendiendo las necesidades y peticiones de los otros municipios como Tamuín, Ébano, San Vicente, Tampamolón, Tanlajás, Coxcatlán. Igualmente, es uno de los legisladores locales involucrados en el MochesGate toda vez que también fue denunciado por la gestión de recursos para caminos en Ciudad del Maíz, que se suma a la lista de diputados denunciados ante la Fiscalía General del Estado, por la organización Ciudadanos Observando.