Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A lo largo de la historia de nuestro país, algunas elecciones locales y federales han sido anuladas por diversos motivos. ¿Cuáles han sido y por qué razones?
09:23 domingo 1 julio, 2018
MéxicoAnte la inminente jornada electoral del próximo domingo 1 de julio, en la que los mexicanos elegiremos al Presidente de la República, así como a senadores, diputados y otros funcionarios de elección popular, resulta pertinente preguntarse si alguna vez en la historia han sido anuladas unas elecciones y por qué razones ha sucedido esto. A continuación te compartimos algunas elecciones que, por un motivo u otro, fueron anuladas por las autoridades competentes. Elecciones estatales
En diciembre de 2000, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló las elecciones estatales en Tabasco, realizadas el 15 de octubre del mismo año debido a irregularidades relacionadas con el apoyo gubernamental recibido por el candidato del PRI a la gubernatura del estado, Manuel Andrade. El PAN y el PRD impugnaron la elección y el Congreso nombró un gobernador interino. Al final, en la elección extraordinaria volvió a imponerse el abanderado priísta.
En 2003, en el estado de Colima, sucedió una historia similar: en las elecciones para gobernador, el TEPJF anuló la elección en la que el candidato priísta, Gustavo Vázquez Montes, se había alzado con el triunfo. La razón fue la intervención del entonces gobernador colimense, Fernando Moreno, para favorecer el triunfo del PRI.
Algunos años después, en 2015, el Tribunal Electoral volvió a anular las elecciones en Colima por la misma razón: el apoyo del gobernador Mario Anguiano, quien según el TEPJF operó recursos públicos para apoyar la candidatura del priísta José Ignacio Peralta. El INE ordenó unas elecciones extraordinarias donde, de nueva cuenta, se impuso el priísta por un escaso margen.
Elecciones municipales y de diputados
En 2003, el Tribunal Electoral anuló las elecciones de diputados federales en Coahuila y Michoacán, ambas ganadas por el PAN. En el primer caso, se anuló la elección en el sexto distrito por la intimidación de votantes por parte de hombres vestidos de negro que coaccionaron el voto. En Michoacán, se anuló el resultado del quinto distrito, pues se usaron símbolos religiosos en apoyo al abanderado panista, Arturo Laris Rodríguez.
En 2015, se anuló otra elección local por motivos religiosos, pues el candidato de la alianza PRI-PVEM-PANAL, Ángel Melo Rojas, participó en un acto religioso en la iglesia de San Andrés Chiautla, Estado de México. El TEPJF anuló los comicios a causa de la vulneración del principio constitucional de separación entre Iglesia y Estado, pues el evento religioso tuvo fines de proselitismo político.
-- Milenio