Vínculo copiado
Expertos en materia financiera aseguran que el Brexit podría traer un duro golpe para el futuro económico del país
14:06 miércoles 25 septiembre, 2019
NegociosLONDRES.- En medio del dictamen que acusa al Brexit de ilegal, expertos en materia financiera aseguran que esto podría traer un duro golpe para el futuro económico del país, debido a que no aplican las normas de la Unión Europea. Entre bancos, aseguradoras y gestores de activos en el Reino Unido ya han gastado millones de libras en la creación de nuevos centros de operaciones en la UE para hacer frente a las consecuencias del Brexit. Pero siguen queriendo un acceso directo a la UE desde el Reino Unido después del Brexit para minimizar la costosa duplicidad y se necesita legislación británica para garantizarlo. Su advertencia también llega cuando el Reino Unido se enfrenta a decisiones fundamentales sobre el régimen regulatorio que quiere después del Brexit para mantener el estatus de Londres como un centro financiero mundial de primer orden que aporte miles de millones de libras en ingresos fiscales. Si el Reino Unido abandona la UE el 31 de octubre con un acuerdo, es probable que el actual acceso sin trabas del país a su mayor mercado de exportación de servicios financieros continúe hasta finales de 2020. Sin un acuerdo, el sector financiero británico esperaba poder confiar en el sistema de "equivalencia" de la UE para seguir haciendo negocios con la UE directamente desde el Reino Unido. La equivalencia se refiere a la interpretación de Bruselas de si las normas financieras del Reino Unido se acercan lo suficiente a los reglamentos de la UE para evitar la competencia desleal o la protección inadecuada de los consumidores. Reino Unido dice que será "equivalente" en el día 1 del Brexit, dado que la mayor parte del actual reglamento financiero de la UE está consagrado en la legislación británica. Pero los banqueros temen que el Parlamento británico todavía no haya aprobado una serie de nuevas normas de la UE que entrarán en vigor en los próximos meses, lo que provocaría una falta de equivalencia y, por tanto, podría bloquear el acceso a la UE. La Comisión Europea no hizo ningún comentario. -- DINERO EN IMAGEN