Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el pabellón artesanal de la Fenapo se exponen productos hechos con las manos de internos de Penales de la Huasteca y zona Media
01:52 lunes 13 agosto, 2018
San Luis¿Artesanos privados de su libertad en la cárcel? La respuesta es sí, y para ello habría que admirar el ingenio de artesanías que son vendidas en el Pabellón Artesanal de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde se exponen a la venta trabajos de los reos de centros preventivos de la Huasteca y zona Media. Y es que dando un paseo por este pabellón de la Feria y admirar las diferentes artesanías y demás productos, GlobalMedia encontró un stand de los centros penitenciarios de Tamazunchale, Tancanhuitz y Rioverde donde se cuentan con diferentes e ingeniosos productos de papiroflexia. Imagínese un búho, un portarretratos con un pavo real con sus cola de plumaje abierto que alcanzaría casi el medio metro; cajas hechas con las envolturas de botanas o galletas; pero también bolsas hechas de hojas de palma y cajeros hechos de madera de distintos tipos como cedro, caoba, mezquite; entre muchos artículos que despertaron la admiración hacia aquellos artesanos que comparten sus habilidades y agudezas. Jesús Juárez Navarro, encargado de las ventas de las artesanías de los centros estatales de la Huasteca comentó que estos trabajos son resultado de las terapias ocupacionales de la reinserción social. “Se realiza la venta de las artesanías. Como no es un trabajo o producción en línea, todo es artesanal y se trata de vender todo y el dinero que se recaude es para ellos mismos, para su ayuda ya sea para familiares o cosas personales”. En este entendido, un producto artesanal pudiera tardar días, semanas o el tiempo que el reo considere necesario, pero lo mejor es que cada uno de estos artesanos valoran su trabajo y son quienes definen el precio de sus productos, mismos que sin problemas, son adquiridos por los ciudadanos. “Los costos como se ve son puestos por las mismas personas privadas por su libertad, es lo que ellos valoran su trabajo. Ellos mismos entregan su trabajo artesanal y definen el precio, son quienes manejan los precios y las ventas van bien”. Comentó además Jesús Navarro que esta terapia ha servido para que muchos de los reos una vez que salen en libertad cuentan con los conocimientos y habilidades e incluso ponen sus propios negocios de carpintería sobre todo o el autoempleo. Así que si usted apreciable lector piensa asistir o ha asistido a la Feria, no olvide darse una vuelta a este pabellón artesanal y el stand de los centros penitenciarios para también admirar estas obras de arte y claro, adquirir alguna y apoyar el talento potosino.