Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Productos alimenticios y de línea blanca registrarán incrementos de hasta el 25%, por culpa de aranceles
21:38 miércoles 20 junio, 2018
San Luis
La imposición de aranceles anunciada el pasado 31 de mayo, por parte de los gobiernos de Estados Unidos y México a diferentes productos de importación, ha provocado ya un alza en algunas de estas mercancías, a pesar de que los aranceles entran en vigor hasta el próximo 8 de julio. El pasado 31 de mayo, el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 10 por ciento al acero y aluminio que empresas mexicanas venden a los Estados Unidos y el gobierno mexicano respondió con la imposición de aranceles a productos alimenticios como manzanas, piernas, paletas de puerco, embutidos, preparaciones alimenticias y diversos quesos. SUBIRÁN LOS “REFRIS” Y ESTUFAS Empresas que se dedican a comercializar línea blanca han anunciado un incremento en sus precios a partir del 1° de julio. Productos como refrigeradores, secadoras, licuadoras y estufas tendrán un incremento en sus precios del 8 por ciento, mientras que los aumentos en lavadoras llegarán a ser hasta del 9.5 por ciento. El presidente del Parque Industrial Fundidores, Héctor D’Argence Villegas, dijo que aunque aún no entra en vigor el arancel ya se está registrando una disminución de entre el 10 y el 15 por ciento en la demanda de empresas estadounidenses de acero y aluminio, lo que está obligando a las empresas acereras a buscar otros mercados, principalmente de Centro y Sudamérica, con lo cual buscan evitar tener que efectuar un recorte de personal. El empresario dijo que los productos que se fabrican con estos insumos y que se verán afectados en sus precios son todos los de línea blanca ya mencionados, utensilios para el hogar, la instalación de puertas y ventanas en viviendas y en la industria de la construcción, por lo que urgió a que se llegue ya a un acuerdo respecto de la renegociación o cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para acabar con la incertidumbre existente en la industria. PRECIO DE LA MANZANA “POR LAS NUBES” De igual forma, de acuerdo al Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) algunos productos alimenticios como la manzana han sufrido un aumento del 23.8 por ciento en el último mes y medio, pasando de 545 a 675 pesos el precio de la caja de 18 kilogramos y medio, mientras que la pera subió un 6.7 por ciento, pasando de 594 a 635 pesos, este último producto comentó a incrementar su precio desde el 4 de junio. Tomás Olivares Robles, presidente del Patronato de la Central de Abastos, dijo que pese al incremento de precios que ya ha comenzado a verse en algunos productos, la demanda no ha disminuido, debido a que, al tratarse de productos alimenticios, los consumidores no pueden sustituirlos, especialmente porque en México no hay mucha producción de frutas como la manzana. El líder de la Central de Abastos consideró que México no debió haber impuesto aranceles a productos alimenticios, dado que son muy difíciles de sustituir y al final son los consumidores finales en México quienes pagan estos incrementos, por lo que dijo que los aranceles se debieron haber impuesto a productos electrónicos o de línea blanca, que pueden sustituirse por productos importados de otros países. Otros productos importados de Estados Unidos son la uva y el kiwi, sin embargo estos han registrado disminuciones de precios en el último mes y medio. En el caso de la uva se vendía en 385 pesos la caja a inicios de mayo y hoy está en 345 pesos, lo que significa una reducción del 10.4 por ciento en su precio; mientras que el kiwi tuvo un decremento del 16.5 por ciento, al pasar de 545 la caja a 455 pesos en el último mes y medio.