Vínculo copiado
Exclusiva
Falta de acción envía un mensaje de que se puede violar la ley impunemente, asegura el abogado José Mario de la Garza
17:21 miércoles 29 mayo, 2019
MéxicoEl caso de los militares detenidos y sometidos por fuerzas de autodefensa en La Huacana, Michoacán, reveló que los delincuentes pueden actuar en contra de las fuerzas armadas poniendo en riesgo las vidas de los soldados, cuando los militares debieron actuar con la fuerza que les otorga el Estado, opinó el experto en temas jurídicos, José Mario De la Garza. Agregó que a pesar de que las fuerzas de autodefensa son vistas como algo normal en las calles del municipio michoacano, la realidad es que circulan con armas prohibidas. Ante ello lamentó que no exista una actuación adecuada al respecto por parte de los soldados, porque muchos de ellos no recibieron la capacitación adecuada para reaccionar en casos como éste, que al final derivó en el sometimiento de los elementos castrenses que fueron despojados de sus armas y expuestos públicamente como detenidos. Dijo que de acuerdo a la recientemente aprobada Ley del Uso de la Fuerza los militares debieron responder la agresión con armas no letales e incluso con armas letales, si la agresión se incrementaba. Sostuvo que la falta de reacción de los militares envía una señal grave de impunidad, de que se puede violar la ley y que por “defenderse” los derechos humanos de los ciudadanos no se actúa con la fuerza del Estado.