Vínculo copiado
El trabajar por la igualdad, la no discriminación y la participación de las mujeres no es una tarea fácil, sobre todo porque cuando pareciera que hemos logrado un avance, nos encontramos con nuevas trampas...
23:29 jueves 24 mayo, 2018
VIRALESEl trabajar por la igualdad, la no discriminación y la participación de las mujeres no es una tarea fácil, sobre todo porque cuando pareciera que hemos logrado un avance, nos encontramos con nuevas trampas y trucos, unos de manera sutil y otros francamente descarados, para intentar tener a las mujeres calladas. Hoy por lo menos podemos decir que en el discurso, queda muy claro que hombres y mujeres somos iguales y que merecemos la misma oportunidad de participación política, social y familiar. Pero como dijo una vez una de esas grandes maestras del feminismo de las que he tenido la fortuna de aprender: “en el papel, la ley aguanta TODO”, porque claro, el llevar a cabo en la realidad el discurso y la ley, es lo realmente difícil de lograr. Difícil pero no imposible, miren, hay sociedades que se organizan y más allá de pronunciarse, agarrar el micrófono y pronunciar discursos, realizan acciones que obligan a tomar las medidas necesarias para pasar del dicho, al hecho. Hace unos días pudimos ser testigas de como en España, bajo la etiqueta de #NoSinMujeres, se lanzaba una iniciativa y un compromiso de varios hombres de NO participar como ponentes en ningún evento académico, llámese conferencias, congresos, jornadas y mesas redondas, de más de dos ponentes donde no haya , al menos, una mujer en calidad de experta. Uno de los hombres que se sumaron e impulsaron esta iniciativa, Daniel Fuentes, declaró que debido a las recientes movilizaciones sociales realizadas por las mujeres, han visto que hay un antes y un después y que han logrado entender, a mayor profundidad, el tema de la desigualdad y sosteniendo que “al final son los hombres los que están generando el discurso, todo diagnóstico que hagamos de la sociedad tiene que tener protagonismo femenino”. Así que esta iniciativa al día 23 de mayo a las 10 de la mañana, hora de España, había recibido un total de 967 solicitudes de adhesión al compromiso “NO SIN MUJERES”. Es importante señalar que uno de los fundamentos de esta iniciativa española fueron los datos del Instituto Europeo por la Igualdad de Género, que dice que en las empresas españolas sólo hay un 22% de mujeres en puestos directivos a comparación con Francia que hay un 43.4%, o en Italia un 34% y en Alemania un 31.9% y con justo reconocimiento a la ley de Igualdad Efectiva entre hombres y mujeres , que en su artículo 75 prevé alcanzar la igualdad. Por esto les digo, en la ley está dicho, aquí en México tenemos el principio de igualdad desde la Constitución hasta las leyes estatales, sólo necesitamos dejarnos de discursos y realmente romper ese techo de cristal. Así pues, pareciera que en este 2018 grandes cosas están sucediendo y que más allá de leyes y discursos, la voluntad política, la congruencia y las acciones son las que determinan cuál es el mundo que queremos tener. Se los dejo de tarea para las universidades, gabinetes eventos empresariales en nuestro san luis, en los que de manera regular, las mujeres somos invisibilizadas y excluidas en la toma de decisiones. Si quieren conocer más de esta iniciativa pueden también echar un vistazo en twitter a la cuenta @No_Sin_Mujeres , les apuesto que van a aprender un montón.