Vínculo copiado
Señala vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en SLP que la propuesta de disminuir el 50% prerrogativas de los partidos debe ir encaminada a asegurar que estos tengan una vida financiera sana
14:34 viernes 8 noviembre, 2019
San LuisLa propuesta presentada en el Congreso de la Unión para disminuir al 50% las prerrogativas de los partidos políticos debe analizarse con cuidado, pues no es solo disminuir, sino cómo disminuir y asegurar que tengan una vida financiera sana declaró Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). Indicó que desde 1996, después de la elección presidencial del 94 el Congreso constituyente determino fortalecer la operación y mejorar la equidad de los partidos políticos dándoles una fuente de financiamiento primordialmente pública. “Sí es importante, y me parece que es menester que los partidos también aprendan a vivir de su propia militancia, es un asunto que se tiene que revisar con mucho cuidado, porque uno de los efectos perniciosos del financiamiento público es que se ha debilitado la participación de la militancia en el sostenimiento de los partidos políticos”. Sin embargo, comentó que los motivos del financiamiento público tienen que ver también con el tema de asegurar que las finanzas de los partidos políticos no se atraviesen con recursos ilícitos, y es un tema que se tiene que analizar en la reforma de ley que se plantea en el Congreso de la Unión. Recordó que hay un principio constitucional y legal que merca que el financiamiento fundamental de los partidos políticos es el público, y que este debe estar un peso arriba del recurso privado, lo cual ha limitado el tema de hasta cuánto dinero puede recibir un partido político de la militancia. “Ese dinero no puede ser más que el recurso público, y el recurso publico esta pre configurado, ellos ya saben cuánto, y en este momento se está limitando la cantidad que pueden recibir de sus militantes, ese es un techo que existe que me parece se tiene que revisar por el legislador federal”.