Vínculo copiado
Así se plasmó en el libro acerca de “Las candidaturas independientes” en el que la metodología cualitativa se basa en los 22 aspirantes que en el 2015 lograron el registro como tal, sin partido que los respaldara
17:09 martes 27 febrero, 2018
San LuisDurante análisis realizado por especialistas políticos Adrián Giovanni Laguna López y Juan Mario Solís Delgadillo, se detectó que algunas de las personas que aspiraban a un cargo electoral y una candidatura ocultaban su militancia partidista por el concepto de "candidatura independiente", con lo que se consideró también el concepto candidatura abierta.
Así se plasmó en el libro acerca de “Las candidaturas independientes” en el que la metodología cualitativa se basa en los 22 aspirantes que en el 2015 lograron el registro como tal, sin partido que los respaldara, y donde entonces, sólo cinco personas no tenían vínculo ni trayectoria partidista.
Actualmente se ha puesto sobre la mesa también el marco de la búsqueda de una candidatura independiente a la silla presidencial como el caso de Margarita Zavala y Jaime Rodríguez.
Ambos expertos en temas políticos presentaron el libro "Las candidaturas independientes en México: una nueva vía para el reciclaje político", el cual deriva de la minuciosa investigación del pasado proceso electoral del 2015, en donde se abrió la posibilidad de esta vía para que cualquier ciudadano pueda ser votado. En el libro se consideran seis variables: trayectoria jurídica, vínculo partidista, extensión territorial, concentración demográfica, edad y sexo.