Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Josefina Salazar se deslinda de irregularidades en obras en Ciudad del Maíz y pide que el alcalde informe al respecto siendo que ella solicitó el recurso para dicha obra.
17:02 lunes 16 abril, 2018
San Luis“Yo no soy ingeniero”, fue la respuesta de la diputada con licencia, Josefina Salazar Báez, durante Imagen Informativa, luego de ser cuestionada en torno a qué acciones tomará para garantizar que el millón y medio de pesos que gestionó, se aplique en la obra del camino a San José de Palmas en Ciudad del Maíz, luego de que GlobalMedia y Ciudadanos Observando hicieron públicas una serie de obras “fantasma” en dicho municipio, entre ellas la que fue gestionada por esta legisladora panista. La diputada con licencia, quien ahora busca una diputación federal por el Distrito V, señaló que ella únicamente gestionó el recurso, más no recibió un solo peso ni ejecutó la obra, por lo que es el ayuntamiento de Ciudad del Maíz, el que debe dar un informe pormenorizado respecto del avance de la obra y el destino que tuvieron los recursos que se le depositaron; además dijo que ella en lo personal no ha visitado la obra para verificar el avance de la misma. Mencionó que corresponde a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y a la propia Secretaría de Finanzas, que fue la dependencia que liberó el recurso, el efectuar una auditoría especial en el ayuntamiento de Ciudad del Maíz, en donde se ha señalado que se depositaron recursos millonarios, gestionados por diputados y que no fueron ejecutados o que solo se hicieron obras mínimas, que no corresponden al monto depositado. Al inicio de la entrevista también afirmo que si conocía la obra y el camino que se estaba realizando con el recurso que había gestionado, posteriormente dijo que había visitado la zona hace más de 6 meses, por lo que sería imposible que conociera si quiera el inicio de los trabajos y casi al finalizar acepto que no conocía el camino ni la obra en la etapa de la construcción, por lo que no pudo responder si conocía el avance físico de la obra y evidenciando también su desconocimiento del avance financiero, pues afirmó que para fines del año se había liberado el 50% de los recursos de esta obra, siendo que para el 31 de diciembre de 2017, según el informe de la Secretaria de Finanzas, se había liberado el 100% de los recursos. La legisladora también pidió a la organización Ciudadanos Observando investigar cada una de las obras que gestionaron 23 legisladores locales, por un monto superior a los 80 millones de pesos, toda vez que no fueron solo ocho diputados, que están siendo señalados, los que gestionaron recursos para este tipo de proyectos.