Vínculo copiado
Subsidios o créditos, alternativas para que no suba drásticamente tarifa del transporte público
16:33 jueves 4 enero, 2024
San LuisEl ajuste tarifario que año con año se realiza al transporte público, en ocasiones resulta insuficiente para cubrir gastos en mantenimiento de unidades, refacciones, combustible o incluso sueldos, reconoció Margarito Terán concesionario de camiones urbanos. Señaló que aunque el aumento a la tarifa es necesario para garantizar “que se siga dando un servicio de calidad”, planteó que pueden presentarse otras alternativas, como subsidios del gobierno para renovar las unidades de transporte público o créditos a la palabra, como ocurrió con el taxismo. Terán expresó que este ajuste tarifario que por ley se tiene que hacer conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, tiene que ser equilibrado, para que los transportistas tengan elementos para mejorar las unidades, pero también para que la tarifa sea lo suficientemente accesible para que el transporte siga siendo utilizado por la mayoría de la ciudadanía. “No puede ser una tarifa tan alta, porque si no nadie lo va utilizar y eso será más grave”. Por Ley, cada año la tarifa debe ser actualizada, conforme al ajuste hecho en el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Terán expuso que a inicios de la próxima semana, arrancan la serie de negociaciones con las autoridades gubernamentales, por lo que solicitó a la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Araceli Martínez a que muestre voluntad política y técnica.