Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los ciberdelincuentes lanzan redes wifi gratuitas y públicas que simulan ser las de establecimientos
08:40 domingo 8 noviembre, 2020
NegociosSi eres de las personas que realizará compras electrónicas durante el Buen Fin, que se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, es necesario que tomes precauciones para no ser víctima de un ciberataque que ponga en riesgo tus datos personales y, desde luego, tu dinero. Los cibercriminales aprovechan que en este tipo de temporadas el flujo de usuarios en los sitios de los comercios es muy alto para propagar ransomware y ataques de Denegación de Servicios (DoS). Además, debido al alto número de promociones publicadas en redes sociales o que se envían por mensajes SMS, WhatsApp y correos electrónicos, lanzan campañas de phishing o smishing. Sophos, empresa líder en ciberseguridad de última generación, recomienda protegerse con medidas muy sencillas como dudar de promociones sorprendentes. ¿La razón? En ocasiones, las estafas comienzan con la publicación de un descuento descabellado que atrae a la víctima y la invita a hacer clic en un sitio malicioso. Recuerda que los ciberdelincuentes pueden suplantan la identidad de marcas reconocidas e incluso redireccionar a los usuarios a sitios muy similares a los legítimos. También debes cuidar en dónde y cómo es que te conectas a internet para comprar.
En ocasiones, los ciberdelincuentes lanzan redes wifi gratuitas y públicas que simulan ser las de establecimientos como cafeterías o espacios públicos con la intención de que, cuando se conecte el usuario, puedan acceder a sus dispositivos y extraer la información que desean. Por ello, si no estás convencido de que la red es segura, es mejor conectarte en casa o utilizar tus datos móviles. Sophos, además, recomienda hacer una verificación de la URL en la que navegas y puedas asegurarte de que contenga al inicio el protocolo de encriptación de datos https:// que asegura que el intercambio de información entre el usuario y el sitio, como pueden ser datos bancarios, se encuentra encriptado. Otra sugerencia es revisar los movimientos y las operaciones bancarias para mantener un mejor control. BUENAS PRÁCTICAS
1. Utiliza filtros web. Son soluciones que impiden al usuario navegar por sitios que son utilizados para realizar estafas y fraudes, ya sea mediante tácticas como el phishing o la propagación de ransomware. 2. Cuidado con las ofertas más sorprendentes. Si parece demasiado bueno para ser verdad, deberías pensarlo dos veces. 3. Evita las redes públicas. Debes cuidar en dónde y cómo es que te conectas a internet para comprar. 4. Vigila tus movimientos bancarios en todo momento. Revisar la aplicación de tu banco, los movimientos y las operaciones es crucial para mantener un control y detectar si fuiste víctima de una estafa. --
Con información de Dinero en Imagen /Karla Ponce